Brasil obtiene préstamo del BID para mejorar el saneamiento en Joinville

Préstamos para fomentar el desarrollo Sostenible

Infraestructura 06 de diciembre de 2022 RN
BID-copy-1

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de US$128 millones para mejorar las condiciones ambientales y de salud pública de los residentes del municipio brasileño de Joinville aumentando su acceso a servicios sostenibles de agua y saneamiento.

Estos servicios mejorados de abastecimiento de agua beneficiarán directamente a aproximadamente 605.000 personas que ya están conectadas al sistema, más 80.000 nuevos usuarios adicionales. El programa construirá nuevos embalses, estaciones y plantas de tratamiento de agua potable y ampliará los sistemas de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales existentes en el municipio.

La estrategia de inversión también tiene como objetivo fortalecer el enfoque comercial de la agencia implementadora, Companhia Águas de Joinville, ayudándola a alcanzar sus objetivos de brindar acceso universal sostenible a los servicios de agua y saneamiento.

Para garantizar que los cambios sean duraderos, el programa ayudará a la empresa a modernizar y agilizar las operaciones, lo que creará sistemas más resistentes, aumentará la calidad y la eficiencia del servicio y generará mayores beneficios financieros. También tomará medidas específicas para minimizar la pérdida de agua y optimizar el consumo de energía.

Además, la empresa recibirá apoyo para acelerar su transformación digital, escalar soluciones tecnológicas innovadoras y gestionar mejor los recursos hídricos a través de pagos por servicios ambientales. Finalmente, el programa incluirá acciones de inclusión de género para mejorar las condiciones de las mujeres y familias usuarias de los servicios de la empresa. 

La operación está alineada con la estrategia de país del Grupo BID para Brasil para 2019-2022, específicamente las áreas prioritarias de mejorar el clima de negocios y reducir las brechas en infraestructura sostenible para mejorar la competitividad.

El programa tendrá un costo total de $136 millones, de los cuales $128 millones serán financiados por el BID y $8 millones por socios locales. El préstamo se desembolsará en el transcurso de cinco años, con un plazo de pago de 25 años, un período de gracia de 5,5 años y una tasa de interés basada en SOFR.

Te puede interesar
6c0e01db52bf72da3f2a83d06c83e1a5_XL

Santa Cruz: Jaime Álvarez ratificó avances del acuerdo con bancos chinos para reactivación de represa

RN
Infraestructura 17 de octubre de 2025

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

Lo más visto