
La Red de Ciudades Emergentes presentó un plan de acción para reducir los riesgos de desastres en Gobiernos Locales
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Se trata de la Fase I Etapa I y forma parte del Plan Maestro Integral de la región. Su función es monitorear las variables hidrológicas.
Comunidades Seguras10 de enero de 2023 RNLa Subsecretaría de Recursos Hídricos dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires realizó la licitación de bienes y servicios: “Sistema Inteligente de Monitoreo para la Prevención y Análisis del Riesgo Hidrometeorológico (SIMPARH) Fase I, Etapa I: Región global del Río Salado”, cuyo presupuesto oficial es de $625.977.609.
El SIMPARH es una herramienta global para todas las regiones hídricas naturales de la PBA para lograr conectividad tanto en ámbitos rurales como urbanos. Tiene la función de monitorear las variables hidrológicas dentro del territorio provincial como lluvias, viento, humedad, niveles de arroyos y ríos y temperaturas. La misma operará desde la Autoridad del Agua (ADA) dependiente de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y tendrá subsedes en varios municipios de la cuenca.
Cabe destacar que la Fase I, forma parte de las medidas no estructurales del Plan Maestro Integral del Río Salado (PMIRS) en pos de cumplir con el desarrollo de herramientas técnicas y de planificación; así como la mejora de la Gobernanza del agua y el cumplimiento del plan de Gestión ambiental y Humedales.
En la primera etapa se avanzará con la implementación de 104 estaciones dentro de la zona denominada “desagüe natural del Río Salado” que ocupa 94.763 Km2, el 51% del total del territorio de la cuenca, que incluye localidades por donde pasa el cauce del río así como subcuencas determinadas por el arroyo Vallimanca, arroyo Las Flores y Tapalqué y arroyos Azul, Los Huesos y Chapaleofú.
Al respecto, el Subsecretario de Recursos Hídricos, Guillermo Jelinski, expresó: “esta medida no estructural nos va a permitir contar con todos los datos necesarios dentro de la cuenca del Salado para conocer la hidrometeorología local y de esta manera gestionar mejor el recurso hídrico”, y agregó: “estos datos son de vital importancia porque uno no puede gestionar lo que no conoce”.
Participaron del acto administrativo: la directora provincial de Planes Hídricos, Monitoreo y Alerta de la Autoridad del Agua, Verónica Sosio; la directora de Monitoreo y Alerta de la Autoridad del Agua, Maximiliana Müller; y el director vocal y miembro del Directorio de la Autoridad del Agua, Oscar Deina
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Técnicos del organismo provincial se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.