
La Red de Ciudades Emergentes presentó un plan de acción para reducir los riesgos de desastres en Gobiernos Locales
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
La secretaria de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación, Silvia La Ruffa, encabezó días atrás en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto al subsecretario de Gestión del Riesgo y Protección Civil, Gabriel Gasparutti, el director de Planeamiento y Control de Gestión de Jefatura de Gabinete de Ministros, Alejandro Rascovan, y la directora nacional de Políticas de Género del Ministerio de Seguridad de la Nación, Zaida Gatti, un nuevo encuentro del Consejo Regional Gestión del Riesgo y Protección Civil del Sinagir, en esta oportunidad, de las regiones Cuyo y Centro.
Comunidades Seguras11 de marzo de 2023 RNEl encuentro que se realizó en la sede México 12 del Ministerio, contó con la presencia de autoridades de las Protecciones Civiles de San Juan, San Luis, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Santa Fe.
Participaron del encuentro por Buenos Aires, el director de Riesgos y Emergencias, Daniel Anaya y la directora de Análisis y Reducción de Riesgos, Andrea Suárez Maestre; por CABA de la Dirección General de Defensa Civil, el director general Alberto Carita y el Gerente de Riesgos Ignacio Díaz; por Córdoba, el secretario de gestión de Riesgo Climático Catástrofes y Protección Civil, Claudio Vignetta; por Entre Ríos el director de Defensa Civil, Lautaro López; por Santa Fe, el secretario de Protección Civil, Roberto Manuel Rioja y el director Zona Sur, Juan Manuel Burgoa; por La Pampa, el sub-director de Defensa Civil, David García y el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Héctor Iervasi. Por la región Cuyo participaron, el director de Protección Civil, Carlos Heredia de San Juan, por San Luis, el jefe del Programa de San Luis Solidario, Martín Oros Zeballo y el jefe de Área de Emergencia, Juan José Ramírez.
En representación de los organismos científico-técnicos que trabajan en el Plan Nacional para la Gestión Integral del Riesgo expusieron representantes del Servicio Meteorológico Nacional, del SEGEMAR y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
En la apertura, La Ruffa remarcó el compromiso del ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, de continuar trabajando junto a las provincias en la mejor coordinación para la prevención, respuesta y recuperación frente a las emergencias y desastres. También señaló la importancia de los organismos científicos técnicos en la elaboración del Plan Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres. Finalmente, en relación a la VIII Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres, desarrollada en Uruguay la semana pasada, marcó el buen posicionamiento de nuestro país en el escenario global. En relación a este encuentro La Ruffa señaló que se planteó promover mayor participación del sector privado y de la sociedad civil, planificar la comunicación como un componente esencial de la gestión del riesgo; también la promoción de la perspectiva de género, la interseccionalidad y el reconocimiento de los saberes locales y ancestrales. La secretaria subrayó asimismo que uno de los compromisos asumidos durante el encuentro de altas autoridades de la región, a pedido del secretario general de Naciones Unidas, es la constitución de un sistema de alerta temprana para todos y para todas en el lapso de 5 años.
Durante el encuentro se presentaron los aspectos principales del Plan Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres (PNRRD) para las Regiones CENTRO y CUYO a cargo de los organismos científico-técnicos y las líneas de acción de la Secretaría de Articulación Federal de la Seguridad que incluyó: análisis de riesgos en CUYO y CENTRO, escenario de riesgos trimestrales, Sistema Nacional de Alerta y Monitoreo de Emergencias (SINAME). También se presentó el documento elaborado por la Dirección Nacional de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres sobre Centros de Evacuación.
Acompañaron a la secretaria La Ruffa, el director nacional de Operaciones de Protección Civil, Esteban Chalá, el director nacional de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres, Claudio Schbib y la directora de Bomberos Voluntarios, Carolina Busquier.
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Técnicos del organismo provincial se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.