
La Red de Ciudades Emergentes presentó un plan de acción para reducir los riesgos de desastres en Gobiernos Locales
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Gobiernos Locales de la República Argentina junto al Ministerio de Seguridad avanzan en un ambicioso Plan de Gestión de Riesgo.
Comunidades Seguras11 de marzo de 2023 RNEl acta compromiso firmada días atrás prevee una amplia coordinación entre los Gobiernos Locales y el Ministerio de Seguridad a cargo del Dr. Aníbal Fernandez orientada a la ejecución de políticas públicas en materia de gestión integral del riesgo, contemplando metas y objetivos claros.
La formulación implicará la identificación, el análisis y la gestión de los factores causales de emergencias y desastres, con el objetivo de reducir el grado de exposición a las amenazas, disminuir la vulnerabilidad de la población y mejorar la preparación ante los eventos adversos.
La dinámica de los objetivos y trabajos planteados entre los municipios y el Ministerio de Seguridad en el marco del Acta compromiso se realizará mediante la firma de Actas Complementarias que contemplarán el objeto de los estudios, los detalles de su ejecución, recursos necesarios y/o pautas de financiamiento, así como las responsabilidades específicas de cada uno de los actores participantes.
Por su parte, la Secretaria de Articulación federal de la Seguridad, la Dra. Silvia La Ruffa, manifestó la vital importancia de que los gobiernos locales comiencen a dimensionar y cuantificar los potenciales riesgos a los que se encuentran diariamente expuestos, permitiéndoles repensar en un nuevo modelo de ordenamiento territorial que acompañe un desarrollo productivo y social sostenible.
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Técnicos del organismo provincial se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.