
Los riesgos financieros globales persisten y podrían extenderse aún más...
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
Tensiones geopolíticas, riesgo de fragmentación del comercio mundial y cuestionamiento del multilateralismo obliga a repensar las relaciones entre la UE y América Latina y el Caribe y a impulsar una nueva agenda de inversiones sociales y verdes-
Finanzas sostenibles01 de junio de 2023 RNAmérica Latina y el Caribe y la UE pueden escribir una nueva página en la historia de sus relaciones de cooperación, intercambio comercial y promoción de las inversiones sociales. Esta es una de las principales conclusiones a las que llegaron Carlos Cuerpo, secretario general del Tesoro de España, y Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF -banco de desarrollo de América Latina- en un conversatorio organizado en Madrid por la institución financiera.
El encuentro analizó cómo aprovechar la ventana de oportunidad que presenta la presidencia española del consejo de la UE, especialmente para potenciar las inversiones en proyectos de infraestructura y en sectores que promuevan la transición verde, la transformación digital y el desarrollo humano. En este sentido, el Gobierno de España eligió a CAF como uno de sus principales aliados para impulsar nuevas sinergias socioeconómicas y de cooperación entre los países de la región y los europeos.
“América Latina y el Caribe necesita un stock de inversión en infraestructura que supera la capacidad de financiamiento de todos los bancos multilaterales juntos, por lo que es necesario que todos nos coordinemos para superar las brechas de la región” dijo Díaz-Granados, quien también reivindicó el nuevo papel de CAF en el desarrollo regional, respaldado por la histórica capitalización de la institución, de USD 7.000 millones, lograda por consenso a inicios del 2023.
“Logramos volver a sintonizar a CAF, el mayor bien público de la integración regional. Hoy nos hemos convertido en el mejor instrumento para dar respuesta a los retos del desarrollo de América Latina y el Caribe”, dijo Díaz-Granados.
Por su parte, Carlos Cuerpo aseguró que “España es un nexo natural entre la UE y América Latina y el Caribe”, y expuso las nuevas líneas de trabajo entre las dos regiones, basadas en el refuerzo de la cooperación institucional a través de los bancos y del refuerzo de los propios líderes; en una agenda de inversiones práctica y eficiente; y en el impulso de las relaciones comerciales y empresariales.
Cuerpo también destacó que “no partimos de cero” y que es importante impulsar una agenda de inversiones que cada vez tenga un carácter más social y que contribuya al crecimiento sostenible e inclusivo y con una digitalización cada vez más presente. “Existe un alto valor añadido que podemos aportar desde Europa a América Latina, y viceversa”, dijo Cuerpo. Esta agenda de inversiones se presentará en el marco de la Cumbre de Bruselas y se le dará seguimiento en la reunión de ministros de Finanzas de Santiago de Compostela.
El conversatorio, moderado por Erika Rodríguez Pinzón, profesora de la Universidad Complutense y Special Advisor del Alto Representante de la Unión Europea, también analizó las ventajas competitivas de la región a nivel de energías renovables, biodiversidad y recursos naturales, así como los nuevos instrumentos disponibles para financiar proyectos de desarrollo.
Con motivo de la presidencia española del Consejo Europeo en 2023, el Gobierno de España quiere impulsar nuevas sinergias socioeconómicas y de cooperación entre los países de la región y los europeos. Para ello, durante la Cumbre de Jefes de Estados de la UE en Bruselas, el 17 de julio, CAF organizará, junto con la UE y el BID, un foro empresarial para promover el diálogo de alto nivel entre líderes empresariales y gubernamentales.
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
Panic Show Global
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, y sus pares de la región, se reunieron con autoridades del Banco. Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Cuando la contabilidad ambiental se vuelve un factor clave para fortalecer las reservas.
Finanzas Sostenibles, el Bid junto al Jica anunciaron una nueva contribución de US$1.000 millones
El 2025 será el año donde comunas y municipios podrán optar por alternativas para financiar obras de infraestructura sin afectar los recursos corrientes.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.