Se encuentra el Mercosur preparado para enfrentar un Blackout energético ?

Blackout, un peligro real para el Mercosur...

Comunidades Seguras13 de junio de 2023 RN
MXAY4ZC2JBB3VNZKBWT3PBDG44

El temor del Mercosur es que se produzca un gran apagón que deje un escenario sin teléfonos móvil, sin luz y sin comunicaciones. Por eso, muchos países ya se están preparando para el verano ante la posibilidad de que la red energética sufra una caída como consecuencia de la sequia o de los incendios forestales que afectan el transporte de energía. 

A principios de este mes, el Programa Red de Ciudades Emergentes publicó una pequeña guía de consejos para que los ciudadanos sepan cómo actuar en caso de un gran apagón.  Se recomendó en su entonces almacenar alimentos y agua para 10 días, fijarse en que los productos que se compran tengan la fecha de caducidad lo más lejana posible, comprar poco a poco para evitar desabastecimiento, reponer los víveres periódicamente y tener en cuenta las necesidades de las mascotas.

Ahora en muchas ciudades de Argentina y Brasil, los gobiernos locales comienzan a implementar cursos de capacitación "para vivir a oscuras", por si acaso. "Debemos entender qué significa que nada funciona, que el teléfono no tenga línea, que los sistemas de infraestructura critica que dependan de la energía no funcionen", explica Marta Pereyra, Gerente Gral. de Proyectos para América Latina y el Caribe.

Así mismo, Peter Sundheimer, Secretario Ejecutivo del Programa instó a la población a elaborar un plan de emergencia personalizado sobre que hacer en caso de un Blackout total, entendiendo que hay ciudades densamente pobladas con un índice de adultos mayores superior a otras regiones del mundo, y estos deberán contar con mayores cuidados ante este tipo de eventos. 

Te puede interesar
DSC04295-1200x800

Mendoza será sede del V Congreso Internacional Agua

RN
Comunidades Seguras23 de octubre de 2025

Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.

Lo más visto
represas-del-neuquen

Cómo las estrategias de uso inteligente del agua protegen las operaciones e impulsan el crecimiento de Argentina

RN
CR-7029 de octubre de 2025

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.