
El Gobierno Neuquino analiza propuestas tecnológicas en comunicaciones críticas y de emergencias
Funcionarios provinciales se reunieron con representantes de un grupo prestador de servicios de comunicación.
Aversión al riesgo vs cambio climático
Comunidades Seguras14 de agosto de 2023 RNLos desastres relacionados con el clima son cada vez más numerosos y costosos. La frecuencia de los desastres meteorológicos aumentó en un factor de cinco durante un período de 50 años hasta 2019, encontró la Organización Meteorológica Mundial. El año pasado marcó el octavo consecutivo durante el cual Argentina y Chile sufrieron 10 o más desastres separados de miles de millones de dólares, según el Programa Red de Ciudades Emergentes.
Con las aseguradoras aumentando las primas, limitando la cobertura o dejando de ofrecer pólizas en mercados propensos a desastres, más prestatarios luchan por obtener suficiente seguro para cumplir con sus acuerdos de préstamo. Exacerbando aún más este problema, los costos de materiales de construcción y mano de obra han aumentado.
Los prestatarios deberán preocuparse no solo por el riesgo colateral, sino también por la posibilidad de que la nueva tecnología impida su capacidad para obtener la cobertura de seguro que requieren los prestamistas. Cuando se utilizan modelos predictivos que incorporan el cambio climático, los prestamistas pueden concluir que la propiedad inmobiliaria de un solicitante de préstamo se encuentra en un área de alto riesgo, incluso si el registro histórico de la ubicación no muestra una frecuencia o tendencia inusual hacia daños colaterales relacionados con desastres.
Las aseguradoras no son las únicas que utilizan modelos avanzados que, en última instancia, afectan a los propietarios de bienes raíces comerciales. Los suscriptores de préstamos están tomando decisiones sobre el riesgo climático en función de datos históricos, modelos y expectativas de cambios adicionales en los niveles de riesgo. Para los prestatarios, esas decisiones pueden traducirse en requisitos de cobertura de seguro más extensos para su préstamo, una relación préstamo-valor más baja, una tasa de interés más alta, requisitos de reserva u otras disposiciones que aumentarían su costo total.
Así mismo, desde el Programa, a través de su secretario ejecutivo, Peter Sundheimer, manifestó la necesidad de que la industria de bienes raíces debería esperar un aumento de las demandas regulatorias destinadas a reducir el impacto ambiental de la construcción comercial y residencial. Siendo que de la situación se desprende la necesidad de establecer canales de cooperación entre el sector público y privado, estableciendo un vinculo prioritario con los gobiernos locales.
Finalmente es importante que las aseguradoras en Argentina comiencen a desarrollar seguros paramétricos con el fin explorar oportunidades para lograr primas más bajas o deducibles más bajos a través de características de diseño o mejoras estructurales que reduzcan los riesgos físicos relacionados con el cambio climático, puntualizo Sundheimer.
Funcionarios provinciales se reunieron con representantes de un grupo prestador de servicios de comunicación.
El Gobernador Alberto Weretilneck lamentó profundamente el trágico accidente ocurrido este sábado en la Ruta Nacional 151, cerca de Catriel, que dejó víctimas fatales y volvió a mostrar el abandono de las rutas nacionales en la provincia.
Defensa Civil, Vialidad y fuerzas locales trabajaron durante la noche del viernes y la madrugada de este sábado para asistir a personas varadas y garantizar la seguridad vial en las rutas 40, 46 y 237. Las condiciones meteorológicas seguirán siendo adversas.
Con acciones diarias en territorio, el Gobierno de la provincia refuerza el acompañamiento a pobladores rurales mediante asistencia directa, materiales de emergencia y apoyo productivo para resguardar a las familias y su sustento.
Buenos Aires volvió a ser sede del segundo encuentro de la Red Internacional de Seguridad Urbana 2025, una iniciativa del Gobierno porteño y la Alcaldía de Bogotá que impulsa la cooperación entre ciudades iberoamericanas frente a los nuevos desafíos de la seguridad urbana.
Especialistas de Cuyo se capacitan en detección temprana, investigación y control de brotes epidémicos, con enfoque en enfermedades emergentes como sarampión, dengue e influenza. La formación, apoyada por la Organización Panamericana de la Salud, busca fortalecer las capacidades regionales ante amenazas sanitarias.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.
El gobernador Gerardo Zamora y el Ministro Miguel Mandrille participaron este viernes del acto de apertura de la Expo Santiago Productivo que se realiza en el predio del Vivero San Carlos, de la ciudad de La Banda, con entrada libre y gratuita.