
¿Qué hace falta para que los compradores argentinos de inmuebles empiecen a solicitar un descuento por desastre?
Los costos reales de poseer una casa u oficina en barrios vulnerables a inundaciones e incendios forestales son cada vez más claros.

Los costos reales de poseer una casa u oficina en barrios vulnerables a inundaciones e incendios forestales son cada vez más claros.

El riesgo climático está reformando los fundamentos del sector inmobiliario, y argentina no será la excepción.

El impacto a largo plazo en el mercado de seguros de California de los incendios forestales del condado de Los Ángeles puede ser sustancial, ya que las aseguradoras reexaminarán aún más su apetito por el riesgo de incendios forestales, ya que se ha vuelto altamente impredecible en cuanto a ubicación, intensidad y estacionalidad

La Red de Ciudades Emergentes convoca actores del Mercado asegurador, Real Estate y gobiernos locales con el fin de avanzar en el lanzamiento del Proyecto de Etiquetado de Riesgos urbanos en Vivienda

La inteligencia climática comienza a influir en las valoraciones de los inmuebles.

En un nuevo comentario, AM Best advierte que el huracán Milton representa una amenaza importante para las aseguradoras de propiedad concentradas en Florida

Clurb la empresa Alemana que permite analizar los costos adicionales que ocasiona el cambio climático e impacta en el sector financiero.

El Real Estate en la Región deberá prepararse para fenómenos meteorológicos extremos.

Aversión al riesgo vs cambio climático

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

El entusiasmo por "ecologizar" el sistema financiero es bienvenido, pero persiste un desafío fundamental: quienes toman las decisiones carecen de información básica. No basta con saber que las alteraciones climáticas son una amenaza; los mercados necesitan fuentes fiables sobre cómo el calentamiento global se traduce en riesgos significativos.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.