El cambio climático atenta contra la industria de los seguros

El cambio climático está perjudicando a la industria de seguros y solo el 8% de las aseguradoras se están preparando adecuadamente para su impacto, dijeron el jueves en un informe la consultora SPS asociados

Cambio Climático01 de septiembre de 2022 RN
58809406_101

Las pérdidas aseguradas por catástrofes naturales han aumentado un 350 % en los últimos 40 años, con peligros como incendios forestales y tormentas, que se consideran especialmente afectadas por el cambio climático, lo que provoca un aumento aún más rápido de las pérdidas aseguradas, según el informe.

El principal riesgo de catástrofe de las aseguradoras en el pasado era típicamente de inundaciones en estados del Cono Sur como Argentina, Brasil y Paraguay, dijo Julio Freixedes, especialista de seguros en SPS asociados

"Hemos visto que con las inundaciones en Europa y los incendios forestales en Australia, los incendios forestales en Corrientes, Entre Rios, Misiones y Córdoba, se está convirtiendo en un problema geográfico más amplio, que afecta a un porcentaje más amplio de la tierra".

Alemania y otras partes de Europa sufrieron inundaciones en julio de 2021, mientras que fuertes lluvias inundaron la costa este de Australia a principios de este año.

Las aseguradoras europeas están a la vanguardia en la incorporación de cuestiones ambientales, sociales y de gobierno en la suscripción e inversión de seguros y en el enfoque en la prevención de riesgos, dijo Freixedes

Más del 30 % de las aseguradoras a nivel mundial restringen la inversión en empresas insostenibles y más del 20 % restringen la cobertura de seguros a empresas insostenibles, según el informe.

El setenta y cuatro por ciento de las aseguradoras entrevistadas sintieron que el cambio climático dificultaba asegurar algunas áreas.

Regiones como el Gran Chaco Americano han visto a las aseguradoras retirarse debido a la cantidad y la gravedad de los incendios forestales como consecuencia de la sequia prolongada.

No obstante, Freixedes menciona la necesidad de que paises como Argentina apliquen seguros paramétricos con el fin de avanzar en una gestión más precisa sobre el riesgo a asegurar, tomando en cuenta “parámetros” establecidos en la póliza, y no solo indemnizando daños directos a la propiedad sino que también contemple la pérdida económica directa o indirecta.

Te puede interesar
FotoJet-2025-03-07T185349.588

Argentina: Impactos, riesgos y adaptación a las alteraciones climáticas

RN
Cambio Climático15 de julio de 2025

El cambio climático ya está afectando la vida cotidiana de los argentinos y seguirá haciéndolo en el futuro previsible. Se prevé que Argentina se volverá más cálida, algunas regiones más secas, mientras que otras más húmedas. Estos cambios no solo afectarán nuestra salud, sino también los ecosistemas de los que dependemos. Algunos gobiernos locales de Argentina se están preparando para convivir con un clima cambiante mediante diversas medidas de adaptación.

1751460950WhatsApp Image 2025-07-01 at 4.34.24 PM

Chubut: Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional

Mark S
Cambio Climático03 de julio de 2025

El mandatario provincial destacó la importancia de los estados subsoberanos "como vinculantes en decisiones estratégicas para los intereses de nuestra Nación", y remarcó que "Chubut genera la mitad de las divisas que los distintos gobiernos nacionales vienen dilapidando desde hace muchísimo tiempo", y planteó la necesidad de "no caer en trampas demagógicas que nos hacen creer que el cambio climático 'es una falacia'". También, sostuvo que es indispensable "una política de Estado sostenible, generando acuerdos y consensos". Participaron del importante evento 60 expositores en representación de más de 25 organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas, entre otros actores comprometidos con los desafíos que implica el cambio climático, y 5.300 inscriptos.

Lo más visto