
Más terremotos debido al calentamiento global
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
El cambio climático está perjudicando a la industria de seguros y solo el 8% de las aseguradoras se están preparando adecuadamente para su impacto, dijeron el jueves en un informe la consultora SPS asociados
Cambio Climático01 de septiembre de 2022 RNLas pérdidas aseguradas por catástrofes naturales han aumentado un 350 % en los últimos 40 años, con peligros como incendios forestales y tormentas, que se consideran especialmente afectadas por el cambio climático, lo que provoca un aumento aún más rápido de las pérdidas aseguradas, según el informe.
El principal riesgo de catástrofe de las aseguradoras en el pasado era típicamente de inundaciones en estados del Cono Sur como Argentina, Brasil y Paraguay, dijo Julio Freixedes, especialista de seguros en SPS asociados
"Hemos visto que con las inundaciones en Europa y los incendios forestales en Australia, los incendios forestales en Corrientes, Entre Rios, Misiones y Córdoba, se está convirtiendo en un problema geográfico más amplio, que afecta a un porcentaje más amplio de la tierra".
Alemania y otras partes de Europa sufrieron inundaciones en julio de 2021, mientras que fuertes lluvias inundaron la costa este de Australia a principios de este año.
Las aseguradoras europeas están a la vanguardia en la incorporación de cuestiones ambientales, sociales y de gobierno en la suscripción e inversión de seguros y en el enfoque en la prevención de riesgos, dijo Freixedes
Más del 30 % de las aseguradoras a nivel mundial restringen la inversión en empresas insostenibles y más del 20 % restringen la cobertura de seguros a empresas insostenibles, según el informe.
El setenta y cuatro por ciento de las aseguradoras entrevistadas sintieron que el cambio climático dificultaba asegurar algunas áreas.
Regiones como el Gran Chaco Americano han visto a las aseguradoras retirarse debido a la cantidad y la gravedad de los incendios forestales como consecuencia de la sequia prolongada.
No obstante, Freixedes menciona la necesidad de que paises como Argentina apliquen seguros paramétricos con el fin de avanzar en una gestión más precisa sobre el riesgo a asegurar, tomando en cuenta “parámetros” establecidos en la póliza, y no solo indemnizando daños directos a la propiedad sino que también contemple la pérdida económica directa o indirecta.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Equipos de la dirección de Emergencia Social relevan necesidades y entrega insumos esenciales a familias de diferentes barrios de la capital.
Según el último informe de seguimiento publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), a pesar de los constantes avances en áreas clave, la Unión Europea está solo parcialmente encaminada a alcanzar los objetivos climáticos, medioambientales y de sostenibilidad de la UE para 2030. Se necesitan medidas más decisivas para impulsar una economía circular, invertir la tendencia a la baja de la biodiversidad y reducir la huella de consumo de la UE.
Según Morningstar DBRS, se espera que las pérdidas aseguradas por el fenómeno meteorológico extremo (comúnmente conocido por su acrónimo DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que causó graves inundaciones en la región oriental de España en octubre) superen los 4.000 millones de euros.
Defensa y seguridad nacional, la deuda pendiente de la política argentina.
Alcanza a todas las actividades agropecuarias afectadas por los incendios en agosto y setiembre, en zonas georeferenciadas.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.