
La Red de Ciudades Emergentes presentó un plan de acción para reducir los riesgos de desastres en Gobiernos Locales
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Soluciones digitales y planes de gestión de riesgo para gobiernos locales
Comunidades Seguras04 de octubre de 2023 RNLos cambios climáticos y ambientales son una amenaza constante para las empresas e infraestructuras crítica. Al prepararse para hacer frente a un desastre natural, las empresas podrían mitigar cualquier daño potencial a sus negocios e inversiones. Con las contingencias parametrizadas, sería factible activar planes de continuidad comercial para asegurarse de volver a la normalidad lo más rápido posible. Así mismo, es vital que el sector privado colabore y sume sinergias de manera coordinada con los gobiernos locales.
Por tal motivo, el Programa Red de Ciudades Emergentes, a través de su Consejo Consultivo Empresarial de Gestión Integral de Riesgo invitó a las empresas, aseguradoras y Cámaras empresarias a sumarse a un trabajo coordinado con los municipios o alcaldías para resguardar la infraestructura crítica con el fin de mantener las cadenas de suministro evitando alteraciones en el desempeño de cada sector productivo.
Para tal fin, recientemente el Programa de Red de Ciudades Emergentes firmó un convenio de colaboración y cooperación tecnológica con la firma alemana Clurb, firma que provee de un software integrado de monitoreo, alertas y mensajería instantánea, permitiendo lidiar con diferentes crisis desde las advertencias iniciales hasta la recuperación y revisión de planes de contingencias.
Por su parte, Peter Sundheimer, Secretario Ejecutivo del Programa Red de Ciudades Emergentes ponderó que Acction es la solución de software ideal basada en la web, siendo que esta estará siempre disponible mostrando los flujos de trabajo y la implementación de recursos en tiempo real, justo lo que las empresas modernas y gobiernos locales necesitan en la actualidad. Es por eso, que los Gobiernos Locales que cuenten con dicho software contarán con el apoyo no solo en crisis y emergencias, sino también con el monitoreo de riesgos y capacitación ante cualquier eventualidad.
Finalmente, Sundheimer agradeció al CFO de la Empresa, Mariano Rossi por brindar la posibilidad de que la comuna de Zavalla, la comuna de Alvear perteneciente a la provincia de Santa Fe, y la Ciudad de Formosa sean las primeras ciudades de la República Argentina en utilizar esta solución innovadora.
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Técnicos del organismo provincial se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.