BID ayudará a Barbados a mejorar la resiliencia de sus zonas costeras ante el riesgo climático

Finanzas Sostenibles

Finanzas sostenibles11 de enero de 2024 RN
exterior

Nacional de Información y Planificación de Riesgos Costeros con el fin de mejorar la capacidad de análisis de información del riesgo climático.

Se espera que el programa beneficie a más de 6.000 habitantes de las comunidades costeras, así como a casi 2.000 personas que aprovechan directamente los servicios ecosistémicos que proporcionan las playas con fines recreativos. Las instalaciones que facilitan el acceso y movilidad de usuarios, como veredas y pasarelas, se diseñarán tomando en consideración la perspectiva de género y la de personas con discapacidad. Además, se realizarán reuniones de participación comunitaria y actividades de sensibilización complementarias para asegurar que las intervenciones de infraestructura de este proyecto se llevan a cabo con el consentimiento de la comunidad y las partes interesadas.

El préstamo del BID tiene un periodo de amortización de 23,5 años, un periodo de gracia de siete años y una tasa de interés basada en SOFR.

Te puede interesar
cordoba-incendios

Argentina: ¿Cómo afectarán las alteraciones climáticas a las finanzas públicas y al riesgo país en el futuro?

RN
Finanzas sostenibles22 de octubre de 2025

El entusiasmo por "ecologizar" el sistema financiero es bienvenido, pero persiste un desafío fundamental: quienes toman las decisiones carecen de información básica. No basta con saber que las alteraciones climáticas son una amenaza; los mercados necesitan fuentes fiables sobre cómo el calentamiento global se traduce en riesgos significativos.

Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.