
San Juan: Orrego entregó nuevas movilidades para fortalecer el control minero y ambiental
San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.
Se prevé que alrededor de tres cuartas partes de las especies de árboles y arbustos que actualmente se cultivan en las ciudades de todo el país estarán en riesgo de sufrir condiciones más cálidas y secas para el 2030
Ambiente15 de febrero de 2024 RNEs posible que las ciudades de todo la Argentina necesiten comenzar a plantar diferentes tipos de árboles y arbustos que puedan tolerar condiciones más cálidas y secas. Según un estudio, para 2030, alrededor de tres cuartas partes de las especies que actualmente se cultivan en entornos urbanos argentinos estarán en riesgo como resultado del cambio climático.
"Por riesgo" queremos decir que estas especies podrían estar experimentando condiciones climáticas estresantes", comentan los técnicos del Programa Red de Ciudades Emergentes siendo muy factible que esos árboles terminen muriendo en el mediano plazo.
Los árboles urbanos tienen muchos beneficios, desde hacer que las ciudades luzcan hermosas y proporcionar un refugio para la vida silvestre hasta mantener los lugares hasta 12°C más frescos de lo que estarían de otra manera en verano. La pérdida de cobertura arbórea provocaría que las ciudades se calentaran aún más a medida que la región se calienta por efecto del cambio climático.
El estudio no tuvo en cuenta el crecimiento urbano continuo, que podría calentar las ciudades aún más rápido. Tampoco tuvo en cuenta los fenómenos meteorológicos extremos causados ​​por el cambio climático o los efectos de plagas y enfermedades. Las condiciones más cálidas están permitiendo que más plagas, como los escarabajos de la corteza, sobrevivan a los inviernos y se reproduzcan rápidamente en el verano, lo que aumenta considerablemente su impacto.
Finalmente, Sundheimer Peter, Secretario Ejecutivo del Programa, explicó que el Programa actualmente invita a los Gobiernos locales a Sumarse a un plan de trabajo formulado con la intención de mejorar los planes de recuperación de los pasivos ambientales en el marco de un plan integral de contabilidad ambiental.
San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.
El encuentro, que se llevó a cabo en la 137° Exposición Rural, abordó el rol estratégico que estos sectores representan para un potencial desarrollo federal, sostenible y sustentable.
Se trata de residuos peligrosos con bifenilos policlorados (PCB) que permanecían almacenados hasta tanto pudiera garantizarse su tralado, hecho que finalmente ocurrió en el marco de lo previsto por la legislación ambiental vigente.
Estas audiencias son espacios clave para promover la participación ciudadana, garantizar la transparencia ambiental y dar cumplimiento al marco normativo vigente.
Un encuentro de trabajo en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de San Rafael, con representantes de ese departamento, General Alvear y Malargüe, permitió avanzar en los lineamientos para implementar la gestión integral de residuos. La jornada fue encabezada por el director de Gestión y Fiscalización Ambiental, Leonardo Fernández, y la coordinadora interjurisdiccional, Graciela Marty.
Se registraron dos focos ígneos que fueron extinguidos y se realizaron tareas de enfriamiento en la zona afectada.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.
El gobernador Gerardo Zamora y el Ministro Miguel Mandrille participaron este viernes del acto de apertura de la Expo Santiago Productivo que se realiza en el predio del Vivero San Carlos, de la ciudad de La Banda, con entrada libre y gratuita.