LOS ESPACIOS VERDES RESIDENCIALES PROTEGEN A LAS CIUDADES EN CRECIMIENTO CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Urbanización y cambio climático

Cambio Climático07 de septiembre de 2022 RN
f61183ecedd578aaf2e72499db7e9f09_XL

El Área Metropolitana de Buenos Aires es un centro altamente urbanizado, con más del 75 por ciento de los residentes viviendo en centros urbanos . La población urbana  está creciendo en más de 120.000 habitantes al año, y estos nuevos residentes urbanos necesitan vivienda.

Con la vivienda asequible en declive, hay fuertes  llamados para aumentar masivamente la cantidad de viviendas que se están construyendo. Desafortunadamente, el desarrollo residencial convencional destruye grandes cantidades de espacios verdes. El verdor promedio de las áreas urbanas del AMBA disminuyó cinco puntos porcentuales  entre 2001 y 2022, e incluso más en las localidades grandes.

La pérdida de espacios verdes urbanos conduce a aumentos en el calor urbano y las inundaciones, que se ven amplificados por el cambio climático y pueden amenazar la salud, el bienestar humano y la propiedad. También se  degradan los ecosistemas naturales y la biodiversidad que sustentan.

Perversamente, las propias ciudades mal planificadas contribuyen al cambio climático. A medida que las ciudades se mueven para hacer frente a la escasez de viviendas, deben tener cuidado de no empeorar el cambio climático y sus impactos.

Tal es así que las localidades de Pilar, Tigre, Lujan, La Plata, Bransen y General Rodriguez deberán replantear su ordenamiento territorial buscando conservar los ecosistemas naturales e integrándolos mejor en sus operaciones.

Te puede interesar
FotoJet-2025-03-07T185349.588

Argentina: Impactos, riesgos y adaptación a las alteraciones climáticas

RN
Cambio Climático15 de julio de 2025

El cambio climático ya está afectando la vida cotidiana de los argentinos y seguirá haciéndolo en el futuro previsible. Se prevé que Argentina se volverá más cálida, algunas regiones más secas, mientras que otras más húmedas. Estos cambios no solo afectarán nuestra salud, sino también los ecosistemas de los que dependemos. Algunos gobiernos locales de Argentina se están preparando para convivir con un clima cambiante mediante diversas medidas de adaptación.

1751460950WhatsApp Image 2025-07-01 at 4.34.24 PM

Chubut: Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional

Mark S
Cambio Climático03 de julio de 2025

El mandatario provincial destacó la importancia de los estados subsoberanos "como vinculantes en decisiones estratégicas para los intereses de nuestra Nación", y remarcó que "Chubut genera la mitad de las divisas que los distintos gobiernos nacionales vienen dilapidando desde hace muchísimo tiempo", y planteó la necesidad de "no caer en trampas demagógicas que nos hacen creer que el cambio climático 'es una falacia'". También, sostuvo que es indispensable "una política de Estado sostenible, generando acuerdos y consensos". Participaron del importante evento 60 expositores en representación de más de 25 organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas, entre otros actores comprometidos con los desafíos que implica el cambio climático, y 5.300 inscriptos.

Lo más visto