
Más terremotos debido al calentamiento global
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Urbanización y cambio climático
Cambio Climático07 de septiembre de 2022 RNEl Área Metropolitana de Buenos Aires es un centro altamente urbanizado, con más del 75 por ciento de los residentes viviendo en centros urbanos . La población urbana está creciendo en más de 120.000 habitantes al año, y estos nuevos residentes urbanos necesitan vivienda.
Con la vivienda asequible en declive, hay fuertes llamados para aumentar masivamente la cantidad de viviendas que se están construyendo. Desafortunadamente, el desarrollo residencial convencional destruye grandes cantidades de espacios verdes. El verdor promedio de las áreas urbanas del AMBA disminuyó cinco puntos porcentuales entre 2001 y 2022, e incluso más en las localidades grandes.
La pérdida de espacios verdes urbanos conduce a aumentos en el calor urbano y las inundaciones, que se ven amplificados por el cambio climático y pueden amenazar la salud, el bienestar humano y la propiedad. También se degradan los ecosistemas naturales y la biodiversidad que sustentan.
Perversamente, las propias ciudades mal planificadas contribuyen al cambio climático. A medida que las ciudades se mueven para hacer frente a la escasez de viviendas, deben tener cuidado de no empeorar el cambio climático y sus impactos.
Tal es así que las localidades de Pilar, Tigre, Lujan, La Plata, Bransen y General Rodriguez deberán replantear su ordenamiento territorial buscando conservar los ecosistemas naturales e integrándolos mejor en sus operaciones.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Equipos de la dirección de Emergencia Social relevan necesidades y entrega insumos esenciales a familias de diferentes barrios de la capital.
Según el último informe de seguimiento publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), a pesar de los constantes avances en áreas clave, la Unión Europea está solo parcialmente encaminada a alcanzar los objetivos climáticos, medioambientales y de sostenibilidad de la UE para 2030. Se necesitan medidas más decisivas para impulsar una economía circular, invertir la tendencia a la baja de la biodiversidad y reducir la huella de consumo de la UE.
Según Morningstar DBRS, se espera que las pérdidas aseguradas por el fenómeno meteorológico extremo (comúnmente conocido por su acrónimo DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que causó graves inundaciones en la región oriental de España en octubre) superen los 4.000 millones de euros.
Defensa y seguridad nacional, la deuda pendiente de la política argentina.
Alcanza a todas las actividades agropecuarias afectadas por los incendios en agosto y setiembre, en zonas georeferenciadas.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.
El aumento de las inundaciones urbanas ha supuesto un enorme desafío para las ciudades de todo la Argentina y la región, lo que requiere atención urgente para abordar este problema mediante una planificación urbana meticulosa.