
Más terremotos debido al calentamiento global
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
La gestión del riesgo ha reducido la vulnerabilidad de inundaciones y sequías en todo el mundo, pero su impacto sigue aumentando a nivel mundial.
Cambio Climático09 de septiembre de 2022 RNLos esfuerzos para promover respuestas más operativas y efectivas a estos eventos extremos enfrentan una serie de obstáculos. “Grandes inversiones como las que se hacen en la ciudad Autónoma de Buenos Aires o en Europa no son posibles para todos. De hecho, tampoco serían deseables. Estudios recientes han demostrado que pueden dar lugar a una falsa sensación de seguridad (especialmente en los caso de crecidas de ríos), ya que aumentan la ocupación de las zonas inundables y por tanto el riesgo asociado”.
“A pesar de las mejoras estructurales —continúa—, Naciones Unidas considera que la ciudad Autónoma de Buenos Aires no está haciendo lo suficiente para concienciar sobre el riesgo de inundaciones a sus habitantes, ni a los visitantes. Es un problema generalizado”, apunta Ramiro Palomeque, titular de la firma OCSA facilitadora
Mejorar la gobernanza, aplicar soluciones basadas en la naturaleza e involucrar a los ciudadanos son las acciones globales clave para mitigar los efectos de los peligros naturales en todo el mundo, en un contexto de desarrollo sostenible.
“Es necesario que la Administración mejore su conocimiento del riesgo, la distribución de las zonas más inundables de la ciudad, cómo actuar cuando hay lluvias intensas, etc. En cuanto a los ciudadanos, es necesario tomar conciencia de que esto el riesgo aumentará con el cambio climático y que necesitaremos de la participación ciudadana. La educación en las escuelas, la información obligatoria sobre los riesgos de inundación, la mejora de los avisos a la población y las pautas sobre cómo actuar tanto de forma preventiva como durante la emergencia son también algunos de los puntos a tener en cuenta. considerados para reducir el impacto de estos eventos naturales".
Organismos internacionales, sugieren a países como la Argentina realizar obras de infraestructura de Presas o diques en Ríos como el Bermejo, con el fin de retener sedimentos y lograr mejorar la navegabilidad tanto del Rio Bermejo como los accesos a la Hidrovía Paraná que se ven afectados como consecuencia del cambio climático
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Equipos de la dirección de Emergencia Social relevan necesidades y entrega insumos esenciales a familias de diferentes barrios de la capital.
Según el último informe de seguimiento publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), a pesar de los constantes avances en áreas clave, la Unión Europea está solo parcialmente encaminada a alcanzar los objetivos climáticos, medioambientales y de sostenibilidad de la UE para 2030. Se necesitan medidas más decisivas para impulsar una economía circular, invertir la tendencia a la baja de la biodiversidad y reducir la huella de consumo de la UE.
Según Morningstar DBRS, se espera que las pérdidas aseguradas por el fenómeno meteorológico extremo (comúnmente conocido por su acrónimo DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que causó graves inundaciones en la región oriental de España en octubre) superen los 4.000 millones de euros.
Defensa y seguridad nacional, la deuda pendiente de la política argentina.
Alcanza a todas las actividades agropecuarias afectadas por los incendios en agosto y setiembre, en zonas georeferenciadas.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.