
Más terremotos debido al calentamiento global
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Las pérdidas ocasionadas por incendios forestales tienen una tendencia al alza
Cambio Climático10 de septiembre de 2022 RNCada año, en todo el mundo, los desastres naturales destruyen activos que ascienden a varios miles de millones. A menudo, solo se asegura una pequeña proporción de estos daños. Si bien la brecha de seguros ha disminuido en los últimos años en los países industrializados, todavía existe un abismo considerable en los países en desarrollo y emergentes. A menudo sucede allí que las personas y las empresas afectadas por una catástrofe deben continuar a pesar de todo y se ven obligadas a depender de las donaciones de su propio país o del extranjero.
Lamentablemente este año, los incendios forestales están causando miles de millones en pérdidas, particularmente en la Argentina y la región. Además, las temperaturas más altas y los períodos prolongados de tiempo seco también están cambiando la situación de riesgo en otras regiones.
Una interacción compleja de factores naturales y provocados por el hombre ha hecho que los incendios forestales sean un peligro difícil de cuantificar y, en muchos lugares, una vista cada vez más común. Incluso si las zonas de peligro pueden identificarse claramente, los incendios pueden ocurrir en lugares inesperados y causar daños importantes.
Los incendios forestales ocurren principalmente después de períodos secos prolongados donde la temperatura del aire es alta. La vegetación seca puede encenderse fácilmente, iniciando un incendio forestal que rápidamente se descontrola si el viento es fuerte. La mayoría de los incendios cerca de áreas pobladas son causados ​​por la actividad humana, mientras que una porción más pequeña comienza naturalmente como resultado de un rayo, por ejemplo. Además de los incendios accidentales, un número significativo también se inician deliberadamente.
El peligro es especialmente alto en las zonas climáticas donde hay suficiente lluvia para permitir que la vegetación florezca parte del tiempo, pero donde también hay largos períodos de clima cálido con poca precipitación. En estas condiciones, las plantas se secan gradualmente y se vuelven altamente inflamables.
Por tal motivo, el Senador Nacional Antonio Rodas, plantea la necesidad impostergable de avanzar en la creación de una mesa de articulación público privada donde las compañías de seguros, junto a los gobiernos locales y organismos nacionales e internacionales, busquen métodos de financiamiento para reducir la exposición al riesgo de la infraestructura crítica a partir de los potenciales incendios o inundaciones que se podrían suceder, afectando el funcionamiento de dicha infraestructura, y complejizando el abastecimiento y provisión de agua potable y/o provisión de energía.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Equipos de la dirección de Emergencia Social relevan necesidades y entrega insumos esenciales a familias de diferentes barrios de la capital.
Según el último informe de seguimiento publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), a pesar de los constantes avances en áreas clave, la Unión Europea está solo parcialmente encaminada a alcanzar los objetivos climáticos, medioambientales y de sostenibilidad de la UE para 2030. Se necesitan medidas más decisivas para impulsar una economía circular, invertir la tendencia a la baja de la biodiversidad y reducir la huella de consumo de la UE.
Según Morningstar DBRS, se espera que las pérdidas aseguradas por el fenómeno meteorológico extremo (comúnmente conocido por su acrónimo DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que causó graves inundaciones en la región oriental de España en octubre) superen los 4.000 millones de euros.
Defensa y seguridad nacional, la deuda pendiente de la política argentina.
Alcanza a todas las actividades agropecuarias afectadas por los incendios en agosto y setiembre, en zonas georeferenciadas.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.