![FireShot Capture 015 - Meet - Lanzamiento implementación Acction - Nueva Esperanza_ - [meet.google.com]](/download/multimedia.normal.b242751f4933938f.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
La Comuna de Nueva Esperanza avanza junto al Programa City Risk 70 en un plan de impacto hídrico en la Región
El Jefe Comunal Arnaldo Cazazola avanza en un plan de Ordenamiento y saneamiento ambiental
Los peligros de las alteraciones climáticas plantean desafíos para la adaptación sostenible en ciudades que experimentan una rápida urbanización, altos niveles de desigualdad y exposición a riesgos múltiples e interconectados. La adaptación climática en las ciudades está liderada principalmente por los gobiernos locales, que tienen la responsabilidad de implementar la acción climática en coordinación con el gobierno nacional y provincial, y son el nivel de gobierno inmediato en contacto con las poblaciones vulnerables.
Las instituciones locales efectivas requieren una capacidad institucional adecuada para crear consenso para la acción climática, permitir la coordinación e informar el establecimiento de estrategias. Los gobiernos locales deben ser flexibles para permitir una acción de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba que pueda unir capacidades en los diferentes niveles de gobierno. La capacidad institucional de los gobiernos locales para la acción climática puede verse obstaculizada por la "tragedia de la urgencia" −presión constante de las necesidades inmediatas, las demandas diarias u otros problemas apremiantes como la falta de concienciación sobre las alteraciones Climáticas y la baja capacidad para acceder y movilizar recursos económicos. Las asimetrías en las capacidades institucionales de los gobiernos locales también se relacionan con la desigualdad política y la centralización de los sistemas políticos, lo que impide que los gobiernos locales compartan experiencias y cooperen.
Sin embargo, la capacidad institucional de los gobiernos locales para responder a múltiples riesgos puede fortalecerse mediante redes de colaboración y apoyarse en la gobernanza multinivel, en tal sentido surge el Programa City Risk Setenta (CR-70) patrocinado por el Programa Red de Ciudades Emergentes y Risk News.
El beneficio de la gobernanza multinivel es una condición propicia para una acción climática eficaz, a través de: (a) permitir o fortalecer la cooperación y coordinación entre los niveles de gobierno y la sociedad; (b) mejorar el uso eficiente de los recursos escasos a través de responsabilidades compartidas y aprendizaje; y (c) prevenir lagunas políticas y políticas contradictorias.
En la actualidad, comunas cómo Pavón Arriba, María Luisa, Emilia, Santo Domingo, Nueva Esperanza, Alvear, Monte Quemado, Famaillá y Juncal comienzan a trabajar sus líneas de base de infraestructura crítica frente a las alteraciones climáticas.
Finalmente, Peter Sundheimer, director ejecutivo del Programa CR-70 instó a los Gobiernos Locales a sumarse a este proceso de acción para potenciar la gestión integral de Riesgos en las cadenas de suministro y preservar o mejorar la infraestructura crítica en los diferentes sectores productivos.
El Jefe Comunal Arnaldo Cazazola avanza en un plan de Ordenamiento y saneamiento ambiental
El Programa tiene como objetivo mejorar de las capacidades de los gobiernos locales, a través de la optimización de sus herramientas de autoprotección, preparación, respuesta y recuperación frente a emergencias y desastres.
La jefa comunal Mónica Bustamante avanza en un plan de Ordenamiento territorial de tercera generación y saneamiento ambiental.
City Risk-70 se suma a la alianza mundial para fortalecer la resiliencia local.
Este ciclo ofrece una introducción a la ciencia, la política, la práctica, los recursos y la gobernanza de las soluciones basadas en la naturaleza, impartido por destacados expertos de la Universidad de la Plata y otros lugares.
La ciudad de Monte Quemado se proyecta como referente provincial y nacional al liderar la construcción del primer POT de tercera generación en Argentina.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.
El gobernador Gerardo Zamora y el Ministro Miguel Mandrille participaron este viernes del acto de apertura de la Expo Santiago Productivo que se realiza en el predio del Vivero San Carlos, de la ciudad de La Banda, con entrada libre y gratuita.