
Las erupciones solares representan una amenaza catastrófica para la Argentina y la región
Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Las industrias de consumo desempeñan un papel crucial en las economías locales y regionales al proporcionar productos esenciales de uso diario que mejoran el bienestar y la calidad de vida de las personas. Desde alimentos hasta artículos de cuidado personal y del hogar, estas industrias satisfacen necesidades fundamentales, a la vez que impulsan el crecimiento económico, fomentan la innovación y generan empleo para miles de personas.
Sin embargo, la industria se ha enfrentado a una disrupción sin precedentes debido a una combinación volátil de factores derivados de la competencia geoestratégica entre EEUU y China, la creciente polarización política, la inestabilidad económica, la creciente desigualdad, las disrupciones en la cadena de suministro y los crecientes impactos de las alteraciones climáticas.
Es fundamental que estas cuestiones formen parte de un ecosistema de riesgos ambientales, sociales y políticos interconectados que pueden amenazar, y amenazarán, colectivamente la capacidad de las empresas de generar valor.
Si bien ningún sector es inmune a estos desafíos, las cadenas de suministro en Argentina de las industrias de consumo, la interdependencia económica y la vulnerabilidad a las amenazas naturales y provocadas por el hombre las hacen particularmente susceptibles a perturbaciones constantes que pueden tener consecuencias de largo alcance e impactos sociales negativos.
Para asegurar un futuro responsable y resiliente frente a la creciente incertidumbre y riesgo, las industrias de consumo deben cambiar su percepción de resiliencia de una medida defensiva a una prioridad estratégica, integrándola perfectamente en sus estrategias de crecimiento.
Las organizaciones que puedan anticipar y gestionar eficazmente los riesgos interconectados en un mundo cada vez más opaco y complejo saldrán airosas. Por consiguiente, existe la oportunidad de integrar la resiliencia en la esencia misma de estas organizaciones, empoderándolas no solo para afrontar futuras crisis, sino también para prosperar junto con las comunidades y los consumidores a los que sirven.
Comprender dónde y por qué surgirán los riesgos, y cómo impactarán las estrategias, es fundamental para desarrollar resiliencia. Un paso vital en este proceso es la adopción de una visión de futuro, que debe aprovechar una combinación de datos y análisis, análisis de tendencias, perspectivas expertas y evaluaciones de riesgos continuas.
Para esto el Programa City Risk 70 (CR-70), proporciona herramientas tangibles de sistematización de los procesos de análisis y gestión integral de Riesgos.
Por su parte, el responsable del Programa CR-70, Peter Sundheimer remarcó que las amenazas a la resiliencia del sector agrícola son una preocupación a nivel mundial no sólo por su ubicación crítica en las cadenas globales de suministro de consumo, sino también por su papel fundamental en el aspecto más esencial de la existencia humana: la alimentación. Es por esto, que debemos evitar a toda costa situaciones similares como las acaecidas hace una semana atrás en la provincia de Buenos Aires, causando grandes inundaciones e interrupción total del tránsito sobre una arteria vital como la Ruta Nacional N°9.
El costo de dicho evento climático representaría de acuerdo a estimaciones iniciales, el equivalente al 15 % del Producto Bruto geografíco de la Provincia si se toma en cuenta el costo de reposición de la infraestructura dañada (viviendas, acopios, caminos, infraestructura de servicios básicos) e incluyendo la perdida productiva. Este porcentaje podría crecer exponencialmente si se tuviese en cuenta la contaminación antropica generada por el desplazamiento de contaminantes a través del flujo hídrico.
Finalmente, Sundheimer hizo un llamamiento tanto al gobierno provincial como nacional para que recapaciten sobre el costo de no invertir en obras claves que eviten este tipo de tragedias.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Sostenibilidad, Innovación y Diseño urbanístico ejes fundamentales contra el cambio climático.

Los incendios forestales ya no son desastres raros en Argentina. Ahora son una realidad constante.

City Risk-70 avanza hacia la construcción de comunidades seguras y resilientes.

City Risk-70 lanza un Plan de Conectividad Satelital para Gobiernos Locales.

El Programa City Risk-70 lanza un Plan de innovación en riesgos portuarios para la Cuenca del Plata.

50° aniversario de Zurich Multinacional

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.

Préstamos Basados en Resultados.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.