
Más terremotos debido al calentamiento global
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Impacto social y Resilencia
Cambio Climático20 de septiembre de 2022 RNSeis de cada 10 australianos (62 %) esperan que el cambio climático tenga un efecto severo en su área durante los próximos 10 años y globalmente en 34 países, más del 71 %, incluida la mayoría en cada país, esperan lo mismo, según un nuevo estudio realizado por Ipsos para los hallazgos del Foro Económico Mundial.
Más de un tercio a nivel mundial (35%) y el 29% en Australia esperan ser desplazados de su hogar como resultado del cambio climático en los próximos 25 años.
En Australia, el 44 % de los adultos encuestados y el 56 % a nivel mundial dicen que el cambio climático ya ha tenido un efecto severo en el área donde viven, lo que sugiere que ya ha habido efectos severos en muchas áreas de Australia.
El director de Asuntos Públicos de Ipsos, Stuart Clark, dijo: "La mayoría de los australianos aún no sienten que sus áreas locales se hayan visto gravemente afectadas por el cambio climático. Los australianos regionales son un poco más propensos que los de las ciudades capitales a informar que se han visto afectados. Es probable que muchos en nuestras grandes ciudades sientan que han estado aislados de los peores incendios e inundaciones que ha sufrido Australia en los últimos años.
"Sin embargo, mirando 10 años hacia el futuro, dos tercios de los australianos esperan verse gravemente afectados. Eso habla de una creciente ola de preocupación entre la población en general y el probable apoyo a la planificación y las iniciativas de resiliencia".
Fuente: Institut Publique de Sondage d'Opinion Secteur
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Equipos de la dirección de Emergencia Social relevan necesidades y entrega insumos esenciales a familias de diferentes barrios de la capital.
Según el último informe de seguimiento publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), a pesar de los constantes avances en áreas clave, la Unión Europea está solo parcialmente encaminada a alcanzar los objetivos climáticos, medioambientales y de sostenibilidad de la UE para 2030. Se necesitan medidas más decisivas para impulsar una economía circular, invertir la tendencia a la baja de la biodiversidad y reducir la huella de consumo de la UE.
Según Morningstar DBRS, se espera que las pérdidas aseguradas por el fenómeno meteorológico extremo (comúnmente conocido por su acrónimo DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que causó graves inundaciones en la región oriental de España en octubre) superen los 4.000 millones de euros.
Defensa y seguridad nacional, la deuda pendiente de la política argentina.
Alcanza a todas las actividades agropecuarias afectadas por los incendios en agosto y setiembre, en zonas georeferenciadas.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.
El aumento de las inundaciones urbanas ha supuesto un enorme desafío para las ciudades de todo la Argentina y la región, lo que requiere atención urgente para abordar este problema mediante una planificación urbana meticulosa.