
El Gobierno Neuquino analiza propuestas tecnológicas en comunicaciones críticas y de emergencias
Funcionarios provinciales se reunieron con representantes de un grupo prestador de servicios de comunicación.
Cada año, casi 1 de cada 4 argentinos contrae una enfermedad transmitida por los alimentos, y alrededor de 2000 personas mueren a causa de ella, según estimaciones de los Centros para el Control. Los picnics y las fiestas donde la comida permanece a la intemperie durante horas son una fuente común de problemas, pero las olas de calor y los cortes de electricidad son otra amenaza que crece silenciosamente.
Comunidades Seguras05 de junio de 2025La relación entre las enfermedades transmitidas por los alimentos y el cambio climático es bastante sencilla: los patógenos que causan muchas infecciones transmitidas por los alimentos son sensibles a la temperatura. Esto se debe a que las condiciones climáticas cálidas y húmedas estimulan el crecimiento bacteriano.
Tres factores principales determinan la propagación de enfermedades transmitidas por los alimentos: 1) la abundancia, el crecimiento, la distribución y la supervivencia de los patógenos en los cultivos, el ganado y el medio ambiente; 2) la transferencia de estos patógenos a los alimentos; y 3) la exposición humana a los patógenos.
Las medidas de seguridad, como las etiquetas de advertencia y los retiros de productos, pueden ayudar a frenar la propagación de bacterias y parásitos dañinos, pero estas medidas no siempre evolucionan con la suficiente rapidez para seguir el ritmo del riesgo cambiante.
Un problema creciente es que las olas de calor, los incendios forestales y las tormentas severas provocan cada vez más cortes de electricidad, lo que a su vez afecta las prácticas de almacenamiento y manipulación de alimentos en tiendas, centros de producción y distribución, y hogares.
A nivel nacional, muchos tipos de infecciones transmitidas por alimentos alcanzan su punto máximo durante los meses cálidos de verano .
La ciclospora , un pequeño parásito que causa infecciones intestinales y se transmite a través de alimentos o agua contaminados con heces, a menudo en frutas y verduras importadas, alcanza su punto máximo a principios de diciembre.
La bacteria Campylobacter , causa común de diarrea y a menudo relacionada con la carne poco cocida; Vibrio , relacionada con el consumo de mariscos crudos o poco cocidos; Salmonella , causante de diarrea y relacionada con las heces animales; y STEC, un tipo común de E. coli , alcanzan su punto máximo a mediados de enero. El parásito Cyptosporidium , el germen Listeria y la bacteria Shigella alcanzan su punto máximo a mediados de enero.
Muchas de estas infecciones causan malestar estomacal, pero también pueden provocar diarrea grave, deshidratación, vómitos e incluso enfermedades más duraderas, como meningitis y fallos orgánicos múltiples.
Con el fin de brindar soluciones concretas a los Gobiernos Locales, desde el Programa City Risk Setenta ( CR-70), se ha lanzado el programa "One Health", programa de gestión integral de riesgo que tiene un enfoque global donde reconoce la estrecha interconexión entre la salud de las personas, los animales y el medio ambiente. Este enfoque busca mejorar la salud y el bienestar de todos, promoviendo la colaboración y la coordinación entre diferentes sectores y disciplinas para abordar los desafíos de salud, mejorando la cadena de suministros de la industria agroalimentaria.
Por su parte el Secretario ejecutivo del Programa CR-70, Peter Sundheimer, explicó que el programa ofrece a los Gobiernos Locales el servicio de profesionales de la salud humana, profesionales de la salud animal, investigadores y ambientalistas a un costo subsidiado facilitando el acceso a profesionales de primer nivel
Funcionarios provinciales se reunieron con representantes de un grupo prestador de servicios de comunicación.
El Gobernador Alberto Weretilneck lamentó profundamente el trágico accidente ocurrido este sábado en la Ruta Nacional 151, cerca de Catriel, que dejó víctimas fatales y volvió a mostrar el abandono de las rutas nacionales en la provincia.
Defensa Civil, Vialidad y fuerzas locales trabajaron durante la noche del viernes y la madrugada de este sábado para asistir a personas varadas y garantizar la seguridad vial en las rutas 40, 46 y 237. Las condiciones meteorológicas seguirán siendo adversas.
Con acciones diarias en territorio, el Gobierno de la provincia refuerza el acompañamiento a pobladores rurales mediante asistencia directa, materiales de emergencia y apoyo productivo para resguardar a las familias y su sustento.
Buenos Aires volvió a ser sede del segundo encuentro de la Red Internacional de Seguridad Urbana 2025, una iniciativa del Gobierno porteño y la Alcaldía de Bogotá que impulsa la cooperación entre ciudades iberoamericanas frente a los nuevos desafíos de la seguridad urbana.
Especialistas de Cuyo se capacitan en detección temprana, investigación y control de brotes epidémicos, con enfoque en enfermedades emergentes como sarampión, dengue e influenza. La formación, apoyada por la Organización Panamericana de la Salud, busca fortalecer las capacidades regionales ante amenazas sanitarias.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.
El gobernador Gerardo Zamora y el Ministro Miguel Mandrille participaron este viernes del acto de apertura de la Expo Santiago Productivo que se realiza en el predio del Vivero San Carlos, de la ciudad de La Banda, con entrada libre y gratuita.