Conversatorio web: Impulsando el mando y la comunicación unificados ante amenazas hidrometeorológicas

Transformar sistemas fragmentados en una colaboración fluida durante incidentes críticos.

CR-7019 de noviembre de 2025RNRN
593722

Cuando estalla una crisis, ningún organismo puede actuar por sí solo. Una respuesta eficaz exige una coordinación impecable entre las fuerzas del orden, los bomberos, los servicios de emergencias médicas y la gestión de emergencias. Sin embargo, con demasiada frecuencia, la fragmentación de los sistemas y las deficiencias en la comunicación ralentizan la toma de decisiones, complican las estructuras de mando y ponen en mayor riesgo tanto a los servicios de emergencia como a las comunidades.

Este conversatorio web explora cómo los líderes de seguridad pública pueden fortalecer la respuesta multidisciplinaria mediante un mando unificado y comunicaciones seguras y conformes a la normativa. Basándose en su experiencia práctica, Ricardo Paramos, Jefe de Relaciones Institucionales y Comunicación en el Organismo Regulador de Seguridad de Presas, y Peter Sundheimer, titular del Programa City Risk-70, analizan estrategias para mejorar el conocimiento de la situación, superar las deficiencias de comunicación y permitir que los equipos multidisciplinarios respondan con claridad y confianza en los momentos más críticos.

Tanto si se está preparando para el próximo gran evento como si busca optimizar y mejorar la colaboración diaria, esta sesión le ofrecerá consejos prácticos que le ayudarán a liderar con mayor claridad, confianza y coordinación entre equipos, disciplinas y jurisdicciones.

Para más información contactarse a [email protected]

Te puede interesar
Comunidad_ESG_MAYO_formacion_nota3_abridora

¿Pueden los líderes empresariales de Argentina y la Región darse el lujo de restar importancia al riesgo climático?

RN
CR-7012 de noviembre de 2025

Mientras las empresas de la región se enfrentan a graves perturbaciones en múltiples frentes, los riesgos climáticos podrían parecer una amenaza lejana. Sin embargo, nuestro análisis sugiere que el calor extremo, las inundaciones y otros peligros climáticos podrían generar pérdidas empresariales de 100 000 millones de dólares anuales para 2027.

Lo más visto
DIE_5396

Cornejo: “La minería en Malargüe dejó de ser potencial y empezó a ser producción concreta”

RN
Minería & Energia17 de noviembre de 2025

El Gobernador colocó al departamento como motor de la nueva etapa productiva de Mendoza y afirmó que la inversión provincial en la zona “no tiene antecedentes históricos”. Fue en el marco del almuerzo de las fuerzas vivas del departamento y los festejos por el 75° aniversario de la segunda fundación del departamento sureño, que hoy aparece como uno de los grandes potenciales de crecimiento de Mendoza.