Argentina: Misiones avanza hacia la declaración de su primer sitio Ramsar

Ambiente

Cambio Climático06 de noviembre de 2022 RN
Copia-de-2022-11-03-Posadas-Firma-Convenio-Cabandie-59-scaled-e1667576209558-1024x604

En el marco de la visita a la provincia del ministro Juan Cabandié, la Secretaría de Estado de Cambio Climático brindó detalles del proceso administrativo en curso para declarar sitio Ramsar a la Cuenca Uruga-í y los beneficios ecológicos y nuevas oportunidades que traerá a la región, a cargo de la Subsecretaria de Gestión, Silvia Kloster. Además, destacó los beneficios ecológicos que proveerá la conservación de sus servicios ecosistémicos, destacando las nuevas oportunidades en la región y la valorización de las especies endémicas que actualmente conforman el ecosistema de la cuenca.

«Tener un sitio Ramsar nos va a dar una nueva oportunidad de financiamiento y de seguir aportando a la investigación del cambio climático de todas nuestras áreas protegidas» destacó el ministro Malagrida, que en presencia del Gobernador de la Provincia. En el caso de obtener esta declaración, Misiones avanzará en la conservación de humedales y la recepción de recursos para el desarrollo de proyectos sustentables. Por sus características y especies únicas, se considera que la designación del arroyo Urugua-í no tendría inconveniente. Así, Misiones se sumaría a los 23 Sitios Ramsar que existen en Argentina, distribuidos en otras 16 provincias y CABA.

Te puede interesar
preview

Se necesitan medidas decisivas para cumplir los objetivos medioambientales, climáticos y de sostenibilidad de la UE

RN
Cambio Climático25 de febrero de 2025

Según el último informe de seguimiento publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), a pesar de los constantes avances en áreas clave, la Unión Europea está solo parcialmente encaminada a alcanzar los objetivos climáticos, medioambientales y de sostenibilidad de la UE para 2030. Se necesitan medidas más decisivas para impulsar una economía circular, invertir la tendencia a la baja de la biodiversidad y reducir la huella de consumo de la UE.

Lo más visto