Focus on Solutions concluye el programa de días temáticos de la COP27

El Secretario General de la ONU y el Presidente de la COP27 instan a las Partes a restaurar la confianza y cumplir a través de acuerdos muy necesarios

Cambio Climático18 de noviembre de 2022 RN
SdueqM.WhatsApp-Image-2022-11-18-at-1-34-43-PM

 Un enfoque en las soluciones cerró el programa de días temáticos de la COP27 con el presidente de la COP27, HE Sameh Shoukry, instando a todas las Partes a hacer un esfuerzo adicional y tomar las medidas necesarias para llegar a las conclusiones y acuerdos que tanto se necesitan. 

 Junto con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, el presidente de la COP, Shoukry, dijo: “Si bien se han logrado avances en muchos temas, es evidente que en esta etapa tardía del proceso de la COP27, todavía hay una serie de temas en los que sigue faltando progreso con persistentes opiniones divergentes entre las Partes. Si bien algunas de las discusiones son constructivas y positivas, otras no reflejan el reconocimiento esperado de la necesidad de actuar colectivamente para abordar la gravedad y la urgencia de la crisis climática. El mundo se ha convertido en un escenario para un espectáculo continuo de miseria y dolor humano. Esto debe terminar ahora, no mañana”.

 Más temprano en el día, la agenda contó con varias sesiones que llamaron la atención sobre la urbanización y el cambio climático y garantizar que las ciudades de todo el mundo sean parte de las soluciones climáticas para acelerar la acción de múltiples niveles y un liderazgo más audaz para cumplir nuestra meta de 1,5 grados centígrados para 2030. Con este fin, la Presidencia de la COP27, con el apoyo de ONU-Hábitat, convocó la primera Reunión Ministerial sobre Urbanización y Cambio Climático en una Conferencia de las Partes (COP) sobre Cambio Climático de la ONU. La Reunión Ministerial reforzó el compromiso del Acuerdo de París y se comprometió con la mitigación acelerada del cambio climático, la acción de adaptación al cambio climático y el financiamiento climático local, y se centró en la vivienda, el desarrollo urbano y la acción multinivel en relación con el cambio climático. 

 El encuentro tuvo lugar en el “Solutions Day”, que concluyó la programación temática en la COP27; un día en el que se lanzaron cuatro iniciativas, incluida la Iniciativa de Resiliencia Urbana Sostenible para la Próxima Generación, la Iniciativa de Planes Nacionales de Inversión de Amigos de la Ecologización en África y los Países en Desarrollo, la Iniciativa de Transporte Bajo en Carbono para la Sostenibilidad Urbana  y la Iniciativa Global de Residuos 50 para 2050.

Te puede interesar
FotoJet-2025-03-07T185349.588

Argentina: Impactos, riesgos y adaptación a las alteraciones climáticas

RN
Cambio Climático15 de julio de 2025

El cambio climático ya está afectando la vida cotidiana de los argentinos y seguirá haciéndolo en el futuro previsible. Se prevé que Argentina se volverá más cálida, algunas regiones más secas, mientras que otras más húmedas. Estos cambios no solo afectarán nuestra salud, sino también los ecosistemas de los que dependemos. Algunos gobiernos locales de Argentina se están preparando para convivir con un clima cambiante mediante diversas medidas de adaptación.

1751460950WhatsApp Image 2025-07-01 at 4.34.24 PM

Chubut: Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional

Mark S
Cambio Climático03 de julio de 2025

El mandatario provincial destacó la importancia de los estados subsoberanos "como vinculantes en decisiones estratégicas para los intereses de nuestra Nación", y remarcó que "Chubut genera la mitad de las divisas que los distintos gobiernos nacionales vienen dilapidando desde hace muchísimo tiempo", y planteó la necesidad de "no caer en trampas demagógicas que nos hacen creer que el cambio climático 'es una falacia'". También, sostuvo que es indispensable "una política de Estado sostenible, generando acuerdos y consensos". Participaron del importante evento 60 expositores en representación de más de 25 organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas, entre otros actores comprometidos con los desafíos que implica el cambio climático, y 5.300 inscriptos.

Lo más visto
DSC_2066-700x467

Más del 90% de los oradores se expresaron a favor del proyecto PSJ Cobre Mendocino en la segunda jornada de la Audiencia Pública

RN
Minería & Energia04 de agosto de 2025

La segunda jornada de la Audiencia tuvo mayoría de voces a favor del proyecto, con fuerte presencia de vecinos de Uspallata, que pidieron el desarrollo del proyecto como fuente laboral para los jóvenes. “Si realmente queremos ser constructivos, aportar propuestas, sugerir controles y participar, este es el lugar correcto: el proceso jurídicamente válido”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.