
Más terremotos debido al calentamiento global
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
El Secretario General de la ONU y el Presidente de la COP27 instan a las Partes a restaurar la confianza y cumplir a través de acuerdos muy necesarios
Cambio Climático18 de noviembre de 2022 RNUn enfoque en las soluciones cerró el programa de días temáticos de la COP27 con el presidente de la COP27, HE Sameh Shoukry, instando a todas las Partes a hacer un esfuerzo adicional y tomar las medidas necesarias para llegar a las conclusiones y acuerdos que tanto se necesitan.
Junto con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, el presidente de la COP, Shoukry, dijo: “Si bien se han logrado avances en muchos temas, es evidente que en esta etapa tardía del proceso de la COP27, todavía hay una serie de temas en los que sigue faltando progreso con persistentes opiniones divergentes entre las Partes. Si bien algunas de las discusiones son constructivas y positivas, otras no reflejan el reconocimiento esperado de la necesidad de actuar colectivamente para abordar la gravedad y la urgencia de la crisis climática. El mundo se ha convertido en un escenario para un espectáculo continuo de miseria y dolor humano. Esto debe terminar ahora, no mañana”.
Más temprano en el día, la agenda contó con varias sesiones que llamaron la atención sobre la urbanización y el cambio climático y garantizar que las ciudades de todo el mundo sean parte de las soluciones climáticas para acelerar la acción de múltiples niveles y un liderazgo más audaz para cumplir nuestra meta de 1,5 grados centígrados para 2030. Con este fin, la Presidencia de la COP27, con el apoyo de ONU-Hábitat, convocó la primera Reunión Ministerial sobre Urbanización y Cambio Climático en una Conferencia de las Partes (COP) sobre Cambio Climático de la ONU. La Reunión Ministerial reforzó el compromiso del Acuerdo de París y se comprometió con la mitigación acelerada del cambio climático, la acción de adaptación al cambio climático y el financiamiento climático local, y se centró en la vivienda, el desarrollo urbano y la acción multinivel en relación con el cambio climático.
El encuentro tuvo lugar en el “Solutions Day”, que concluyó la programación temática en la COP27; un día en el que se lanzaron cuatro iniciativas, incluida la Iniciativa de Resiliencia Urbana Sostenible para la Próxima Generación, la Iniciativa de Planes Nacionales de Inversión de Amigos de la Ecologización en África y los Países en Desarrollo, la Iniciativa de Transporte Bajo en Carbono para la Sostenibilidad Urbana y la Iniciativa Global de Residuos 50 para 2050.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Equipos de la dirección de Emergencia Social relevan necesidades y entrega insumos esenciales a familias de diferentes barrios de la capital.
Según el último informe de seguimiento publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), a pesar de los constantes avances en áreas clave, la Unión Europea está solo parcialmente encaminada a alcanzar los objetivos climáticos, medioambientales y de sostenibilidad de la UE para 2030. Se necesitan medidas más decisivas para impulsar una economía circular, invertir la tendencia a la baja de la biodiversidad y reducir la huella de consumo de la UE.
Según Morningstar DBRS, se espera que las pérdidas aseguradas por el fenómeno meteorológico extremo (comúnmente conocido por su acrónimo DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que causó graves inundaciones en la región oriental de España en octubre) superen los 4.000 millones de euros.
Defensa y seguridad nacional, la deuda pendiente de la política argentina.
Alcanza a todas las actividades agropecuarias afectadas por los incendios en agosto y setiembre, en zonas georeferenciadas.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.