Costa Rica: Arranca Plan Piloto para la gestión de inundaciones basadas en la comunidad

Inicia con taller de inducción de conceptos de CBFM

Cambio Climático12 de diciembre de 2022 RN
descarga

Esta semana se lleva a cabo el Taller para la introducción del concepto de “gestión de inundaciones basada en la comunidad” (CBFM por sus siglas en inglés), con el cual arranca un plan piloto basado en el concepto de CBFM, implementado por el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), por medio del Instituto Meteorológico Nacional (IMN) y con la colaboración de la Organización Mundial de Meteorología (OMM).

El objetivo general es desarrollar capacidades y aumentar la resiliencia de las comunidades en áreas vulnerables donde las inundaciones representan un riesgo prominente. Ya que la capacidad de autogestión de las comunidades mejoraría la eficacia de las medidas de preparación y respuesta, implementadas con base en los servicios nacionales de pronóstico y alerta.

Este piloto se desarrolla bajo el marco del proyecto sobre Sistemas Guía para Crecidas Repentinas (FFGS por sus siglas en inglés), y aquí el IMN en conjunto con la OMM, proponen mejorar la capacidad de respuesta en Costa Rica ante la información y las advertencias sobre riesgos múltiples, emitidas tanto por el IMN, como por las autoridades de gestión de riesgo del país.

“Uno de los ejes importantes del Piloto es, a través de una mayor coordinación entre estas instituciones y las autoridades a nivel local, avanzar hacia una mejor comunicación de alertas basadas en el impacto hidrometeorológico correspondiente sobre comunidades vulnerables, y así permitir medidas de acción temprana”, detalló Werner Stolz, director del IMN.

Debido a sus experiencias de los últimos años con inundaciones por eventos hidrometeorológicos, la ciudad de Turrialba ha sido seleccionada para implementar este plan piloto en el transcurso del año 2023. Lo anterior permitirá mejorar sus capacidades de autogestión, incluyendo el desarrollo de canales de difusión de alertas tempranas y la mejora en la respuesta de los usuarios finales; todo ello basado en un enfoque de perspectiva de género.

Las actividades de esta semana serán un taller para la introducción de los conceptos de CBFM. Éstas buscan presentar y acordar la nota conceptual del plan piloto, así como definir actividades concretas, las partes interesadas que participarán y el respectivo plan de implementación.

Además, se desarrolla el Taller Nacional de Capacitación Sobre la Incorporación de la Perspectiva de Género en los Sistemas de Alerta Temprana de Extremo a Extremo para el Pronóstico de Inundaciones y la Gestión Integrada del Riesgo de Inundaciones, que tiene como finalidad fortalecer las capacidades de los actores nacionales de Costa Rica para la incorporación de la perspectiva de género en los Sistemas de Alerta Temprana de Extremo a Extremo, para el Pronóstico de Inundaciones (E2E-EWS-FF por sus siglas en inglés) y la Gestión Integrada del Riesgo de Inundaciones (IFRM por sus siglas en inglés).

Estos talleres contarán con la participación de funcionarios de primera respuesta como IMN, SINAC, CNE, Bomberos de Costa Rica, INAMU, gobiernos locales, academia,  y comunidad civil.

Te puede interesar
preview

Se necesitan medidas decisivas para cumplir los objetivos medioambientales, climáticos y de sostenibilidad de la UE

RN
Cambio Climático25 de febrero de 2025

Según el último informe de seguimiento publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), a pesar de los constantes avances en áreas clave, la Unión Europea está solo parcialmente encaminada a alcanzar los objetivos climáticos, medioambientales y de sostenibilidad de la UE para 2030. Se necesitan medidas más decisivas para impulsar una economía circular, invertir la tendencia a la baja de la biodiversidad y reducir la huella de consumo de la UE.

Lo más visto
pea02

La ANAC continúa fortaleciendo la seguridad operacional con simulacros de emergencia aérea a nivel federal

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.

el-aeroparque-jorge-newbery-recibio-un-premio-que-lo-distingue-como-el-mejor-aeropuerto-de-america-foto-na-IMUV3UBRCBEZLB2LURBSHPHSCU

Se simplifican las autorizaciones para el ingreso de nuevas aeronaves a la Argentina

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.