
La volatilidad del mercado desplaza el foco hacia las cadenas de suministro globales
Reingeniería productiva en proceso...
Turbulencias en las cadenas de suministros a nivel global
Logística y Transporte02 de junio de 2023 RNLa dura realidad de un mundo plagado de frecuentes fenómenos meteorológicos extremos, los desafíos de producir y transportar alimentos nunca han sido más abrumadores y críticos de superar. Como resultado, se están produciendo escasez y aumentos de precios. Desafortunadamente, estas condiciones no solo afectan la producción de materia prima. La infraestructura de transporte se está viendo gravemente afectada, lo que provoca retrasos en las entregas y un aumento de la demanda de bienes escasos. En medio de las interrupciones causadas por las inclemencias climáticas, los productores están asumiendo una importante responsabilidad de minimizar el impacto y asegurarse de que los productos necesarios estén accesibles para quienes los necesitan con mayor urgencia.
Asimismo entendiendo la urgencia del sector privado por controlar ciertas variables antrópicas, el Programa Red de Ciudades Emergentes invita al sector empresario a sumarse al Consejo Consultivo Empresarial en Gestión Integral de Riesgos, siendo este un marco ideal para abordar junto a los Gobiernos Locales todos los desafíos que supone desarrollar y preservar infraestructura crítica, infraestructura que afecta la cadena de suministros de los diversos procesos productivos.
Por su parte, Gabriel Beneitez, Coordinador Territorial para el Cono Sur, expresó que para abordar estos desafíos, las universidades, los gobiernos locales y la sociedad civil junto al sector privado deberán promover iniciativas que fomenten la colaboración, la coordinación y el aprendizaje práctico con herramientas digitales para lograr atemperar las consecuencias ocasionadas por los fenómenos meteorológicos o antrópicos que afectan diariamente a la cadena de suministros.
Reingeniería productiva en proceso...
La resiliencia en las cadenas de suministro fue el centro de atención durante muchos años; sin embargo, el enfoque parece estar volviendo a la eficiencia a medida que las empresas consideran los costos y las presiones sobre los márgenes.
El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, participó de la apertura del 6º Foro de Gobiernos Subnacionales del Corredor Bioceánico que se celebra en Campo Grande, Brasil, en el marco del Seminario Internacional sobra la Ruta Bioceánica.
El papel crucial de los gestores de riesgos Argentinos.
Argentina en un contexto de incertidumbre política global.
Una comitiva chilena visitará Neuquén para reunirse con los sectores público y privado vinculados a la infraestructura y los hidrocarburos. Ha despertado especial interés la vinculación comercial bioceánica a través de un sistema mixto que incluya a trenes y camiones.
Asistencia Climática
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.