Zona de Catastrofe: Chile bajo agua

El gobierno chileno determinó la medida ante las peores lluvias desde el año 1993, que han provocado anegamientos y centenares de evacuados.

Cambio Climático26 de junio de 2023 RN
Ah2WCNaKs_1300x655__1

El gobierno de Chile decretó el estado de catástrofe en varias regiones, por las inundaciones y el desborde de ríos en el centro y el sur del país, informaron medios locales.

"Se ha decidido levantar un decreto de zona de catástrofe en todas las regiones afectadas, desde Valparaíso hasta el Biobío", explicó la ministra del Interior, Carolina Tohá, detallando que se trata de las lluvias más intensas desde 1993. "Eso permite que una vez que los recursos de emergencia que están previstos se hayan gastado, se pueda recurrir a recursos adicionales", añadió.

Con el fin de comprender más acabadamente la situación, consultamos al Secretario Ejecutivo del Programa Red de Ciudades Emergentes, Peter Sundheimer, programa que desarrolla tareas en la región.  Por su parte, Sundheimer, enfatizó que durante varios años, el Gobierno Chileno fue mejorando sus protocolos en Gestión integral del Riesgo debido a los diversos infortunios que han padecido con los terremotos o incendios forestales, pero lamentablemente todavía se requiere de mayores inversiones en la seguridad de la infraestructura critica. 

Finalmente, la ministra del Interior chilena también explicó que se continuará trabajando en todas las regiones afectadas por la emergencia, especialmente para hallar a los desaparecidos y rescatar a los que se encuentran aislados por culpa del agua. En este sentido, pidió respetar la evacuación en las zonas indicadas por el Senapred.

Te puede interesar
FotoJet-2025-03-07T185349.588

Argentina: Impactos, riesgos y adaptación a las alteraciones climáticas

RN
Cambio Climático15 de julio de 2025

El cambio climático ya está afectando la vida cotidiana de los argentinos y seguirá haciéndolo en el futuro previsible. Se prevé que Argentina se volverá más cálida, algunas regiones más secas, mientras que otras más húmedas. Estos cambios no solo afectarán nuestra salud, sino también los ecosistemas de los que dependemos. Algunos gobiernos locales de Argentina se están preparando para convivir con un clima cambiante mediante diversas medidas de adaptación.

1751460950WhatsApp Image 2025-07-01 at 4.34.24 PM

Chubut: Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional

Mark S
Cambio Climático03 de julio de 2025

El mandatario provincial destacó la importancia de los estados subsoberanos "como vinculantes en decisiones estratégicas para los intereses de nuestra Nación", y remarcó que "Chubut genera la mitad de las divisas que los distintos gobiernos nacionales vienen dilapidando desde hace muchísimo tiempo", y planteó la necesidad de "no caer en trampas demagógicas que nos hacen creer que el cambio climático 'es una falacia'". También, sostuvo que es indispensable "una política de Estado sostenible, generando acuerdos y consensos". Participaron del importante evento 60 expositores en representación de más de 25 organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas, entre otros actores comprometidos con los desafíos que implica el cambio climático, y 5.300 inscriptos.

Lo más visto