
La Red de Ciudades Emergentes presentó un plan de acción para reducir los riesgos de desastres en Gobiernos Locales
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
La industria del seguro debería prepararse para el cambio regulatorio que podría reflejar la urgencia de la crisis climática.
Comunidades Seguras09 de enero de 2024 RNLa temporada veraniega 2022/23 fueron los más calurosos de la historia de la humanidad, con fenómenos meteorológicos extremos que abarcaron desde incendios forestales en América del Norte, Argentina hasta inundaciones en Libia, causando costosos daños. Sólo alrededor de un 4% aproximadamente de los daños causados ​​por condiciones climáticas extremas en Argentina están cubiertas por un seguro. A medida que el cambio climático provoca condiciones climáticas más severas, aumentando tanto los riesgos como la dificultad de predecirlos con precisión, ocasionando primas más altas que podrían ampliar la brecha de seguro.
Los seguros pueden desempeñar un papel importante en la gestión de los riesgos relacionados con el cambio climático al incentivar la inversión en medidas de reducción de riesgos, como defensas contra inundaciones o sistemas de alerta temprana. Sin embargo, para que desempeñe plenamente su papel es necesaria una colaboración público-privada coherente.
Los gobiernos provinciales y locales tienen a su disposición una variedad de instrumentos políticos, incluidos precios del carbono, impuestos, subsidios, garantías, estándarización de productos y requisitos de adquisición. Con objetivos políticos y unos plazos claros (por ejemplo, para la eliminación gradual de tecnologías con elevadas emisiones) se podría impulsar la innovación y crear nuevos mercados. Los códigos de construcción y los requisitos de planificación del uso del suelo podrían llevar a los promotores a tener en cuenta cómo cambiarian los riesgos a lo largo de la vida útil prevista de una construcción.
Por tal motivo, el Programa Red de Ciudades Emergentes perteneciente al FMA, ha relanzado un programa de articulación institucional público privada que convoca tanto a Gobiernos Locales como Cámaras empresarias, aseguradoras y empresas con el fin de implementar acciones y proyectos concretos con el fin de mitigar los efectos del cambio climático.
El principal eje de este tipo de acciones es convocar a las aseguradoras, empresas y Cámaras empresarias a crear modelos de Riesgos en diversos sectores geográficos, donde la infraestructura crítica es vital para el desarrollo de los diferentes sectores productivos, siendo que las diversas eventualidades climáticas y/o antropicas afectarían diversas cadenas de suministros vitales para la sociedad en general.
Por su parte, Marta Pereyra, Presidenta de la FMA, reiteró la invitación a que dichas acciones sean formalizadas dentro del Consejo Consultivo Empresarial de Gestión Integral del Riesgo de dicho Programa.
Finalmente Peter Sundheimer, Secretario Ejecutivo del Programa RCE destacó la necesidad de aprovechar las ventajas que las aseguradoras aportarían en experiencia en formulación de modelos y escenarios de riesgo ayudando a los tomadores de decisión a identificar prioridades. Las regulaciones y los seguros juntos tienen el potencial de ofrecer prácticas sostenibles de gestión de riesgos pudiendo promover la estabilidad económica a largo plazo preservando la infraestructura crítica.
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Técnicos del organismo provincial se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.