
BID aprueba US$1.000 millones para reformas que mejoran el ambiente de negocios y promueven inversiones en Brasil
Finanzas Sostenibles
¿Qué pasaría si pudiéramos proteger nuestros activos naturales? ¿Qué pasaría si también pudiéramos proteger y mejorar los beneficios que obtenemos de esos activos?
Finanzas sostenibles10 de enero de 2024 RNInvertir en la naturaleza puede ser una de las medidas de adaptación climática más efectivas, ya que la naturaleza ha demostrado su capacidad para autocurarse, capturar carbono y reducir los impactos de los desastres naturales y los desastres relacionados con el clima.
Las soluciones basadas en la naturaleza (SbN) son acciones inspiradas y respaldadas por la naturaleza, que crean resiliencia y brindan beneficios sociales y económicos. El capital natural (es decir, el stock mundial de recursos naturales) y las soluciones basadas en la naturaleza se presentan en muchas formas y contribuyen significativamente a la generación de ingresos y la riqueza nacional. Los servicios ecológicos que proporcionan a menudo se pasan por alto; sin embargo, existe un alto nivel de interdependencia entre la naturaleza y la actividad económica.
La naturaleza es un activo expuesto, principalmente porque no se contabiliza ni se valora. Una vez que se le asigna un valor a algo, los pensamientos se dirigen a protegerlo o invertir en él. Los seguros desempeñan un papel importante en la protección de los activos naturales. Puede que nos resistamos a la idea de no compensar los riesgos con los ladrillos y el cemento, o con nuestros autos nuevos, por ejemplo. También aseguramos nuestra salud y contratamos pólizas para proteger nuestra calidad de vida. Los activos naturales tienen enormes beneficios ambientales, económicos, sanitarios y sociales, entonces ¿por qué no cubrirlos de la misma manera?
Para comprender la oportunidad única para la Argentina y la región de avanzar en un proyecto Protección de los activos naturales con soluciones aseguradoras, es importante poder definir 4 pasos.
Este tipo de productos podría ser una solución en proyectos de canje de deuda por naturaleza.
En los canjes de deuda por naturaleza, los bonos gubernamentales de un país, provincia o municipal son comprados por una institución financiera o un inversionista especializado y reemplazados por otros más baratos, generalmente con la ayuda de garantías crediticias de un banco multilateral de desarrollo. Como dichas garantías protegerían a los compradores de los nuevos bonos si el país no pudiese devolver el dinero, siendo que la tasa de interés sería más baja, permitiendo al gobierno involucrado gastar los ahorros en conservación.
Desde el Programa Red de Ciudades Emergentes ofrecemos a los Gobiernos locales y provinciales acciones concretas para avanzar en estudios de contabilidad ambiental que permitiese adherir en programas de canje de deuda pública por naturaleza.
Por su parte, Peter Sundheimer, Secretario Ejecutivo del Programa, explicó que provincias como Misiones y Chaco han estado explorando dicha posibilidad de avanzar en este tipo de proyectos, no obstante dado que su implantación requiere de tiempo y estudio los gobiernos provinciales no han alcanzado sus objetivos como consecuencia de la falta de políticas de Estado a mediano plazo.
Finalmente, Sundheimer destacó que hay una luz de esperanza con la nueva reconfiguracion política de la Argentina, y este tipo de soluciones de canje de deuda por Naturaleza podrían ser el camino necesario para mejorar los niveles de deuda del país, provincias o municipios.
Finanzas Sostenibles
La Provincia lleva adelante una política de financiamiento sustentable. “No sólo hemos logrado disminuir el saldo de deuda, sino también reactivar las obras con fondos propios”, aseguró Figueroa.
Financiamiento Sostenible.
El Gobierno de La Pampa, a través del Banco de La Pampa y con subsidio de tasas del Ministerio de la Producción, avanza en el acompañamiento financiero al sector transporte, clave para la competitividad de toda la matriz productiva pampeana.
El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, encabezó, junto a la intendenta Zulma Neira, una agenda orientada a potenciar el turismo, la producción y el sector privado en la localidad.
Después de 20 años, la Provincia cuenta con un estudio fundamental que permite conocer en profundidad qué se produce, cómo y dónde, para proyectar el desarrollo económico salteño.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.
El gobernador Gerardo Zamora y el Ministro Miguel Mandrille participaron este viernes del acto de apertura de la Expo Santiago Productivo que se realiza en el predio del Vivero San Carlos, de la ciudad de La Banda, con entrada libre y gratuita.