
Más terremotos debido al calentamiento global
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Incendios forestales
Cambio Climático06 de febrero de 2024 RNEl CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- puso a disposición de la República de Chile una donación por 250 mil dólares para hacer frente a la catástrofe originada por los incendios forestales que han provocado el lamentable deceso de decenas de ciudadanos, además de cuantiosas pérdidas materiales, de infraestructura y biodiversidad en las zonas afectadas.
El presidente ejecutivo de CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, Sergio Díaz-Granados, envió una carta al presidente de Chile, Gabriel Boric, expresando la solidaridad de la institución ante los devastadores incendios ocurridos en la región de Valparaíso.
En la misiva, Díaz-Granados manifiesta "nuestra más profunda solidaridad ante los devastadores efectos del voraz incendio que azota la región de Valparaíso, y que ha ocasionado sensibles pérdidas humanas y considerables daños materiales".
Asimismo, destaca los esfuerzos coordinados por el Gobierno chileno para apoyar a los afectados, así como la entereza de la población frente a la crítica situación.
“Expreso nuestro reconocimiento por las acciones tomadas desde el Gobierno Nacional para apoyar a los afectados y por la entereza de la población para enfrentar tan compleja situación”, puntualizó Díaz-Granados en la misiva y agregó: “Manifestamos nuestra más profunda solidaridad ante los distintos focos de incendio que están azotando la región de Valparaíso”, a la vez que puso a disposición apoyo técnico y financiero de CAF para procurar en adelante una solución estructural a un fenómeno que es cada vez más frecuente e intenso.
CAF, mediante este aporte, busca apoyar a los damnificados por los incendios, así como contribuir en los procesos de recuperación y reconstrucción de las pérdidas materiales registradas en la zona y colaborar con el país ante la catástrofe provocada por los incendios forestales más severos de la última década.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Equipos de la dirección de Emergencia Social relevan necesidades y entrega insumos esenciales a familias de diferentes barrios de la capital.
Según el último informe de seguimiento publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), a pesar de los constantes avances en áreas clave, la Unión Europea está solo parcialmente encaminada a alcanzar los objetivos climáticos, medioambientales y de sostenibilidad de la UE para 2030. Se necesitan medidas más decisivas para impulsar una economía circular, invertir la tendencia a la baja de la biodiversidad y reducir la huella de consumo de la UE.
Según Morningstar DBRS, se espera que las pérdidas aseguradas por el fenómeno meteorológico extremo (comúnmente conocido por su acrónimo DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que causó graves inundaciones en la región oriental de España en octubre) superen los 4.000 millones de euros.
Defensa y seguridad nacional, la deuda pendiente de la política argentina.
Alcanza a todas las actividades agropecuarias afectadas por los incendios en agosto y setiembre, en zonas georeferenciadas.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.