CAF se solidariza con el gobierno y el pueblo de Chile

Incendios forestales

Cambio Climático06 de febrero de 2024 RN
421a1212c2c3205ed569ee9cebeb3768cf179f2e

El CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- puso a disposición de la República de Chile una donación por 250 mil dólares para hacer frente a la catástrofe originada por los incendios forestales que han provocado el lamentable deceso de decenas de ciudadanos, además de cuantiosas pérdidas materiales, de infraestructura y biodiversidad en las zonas afectadas.

El presidente ejecutivo de CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, Sergio Díaz-Granados, envió una carta al presidente de Chile, Gabriel Boric, expresando la solidaridad de la institución ante los devastadores incendios ocurridos en la región de Valparaíso.

En la misiva, Díaz-Granados manifiesta "nuestra más profunda solidaridad ante los devastadores efectos del voraz incendio que azota la región de Valparaíso, y que ha ocasionado sensibles pérdidas humanas y considerables daños materiales".

Asimismo, destaca los esfuerzos coordinados por el Gobierno chileno para apoyar a los afectados, así como la entereza de la población frente a la crítica situación.

“Expreso nuestro reconocimiento por las acciones tomadas desde el Gobierno Nacional para apoyar a los afectados y por la entereza de la población para enfrentar tan compleja situación”, puntualizó Díaz-Granados en la misiva y agregó: “Manifestamos nuestra más profunda solidaridad ante los distintos focos de incendio que están azotando la región de Valparaíso”, a la vez que puso a disposición apoyo técnico y financiero de CAF para procurar en adelante una solución estructural a un fenómeno que es cada vez más frecuente e intenso.

CAF, mediante este aporte, busca apoyar a los damnificados por los incendios, así como contribuir en los procesos de recuperación y reconstrucción de las pérdidas materiales registradas en la zona y colaborar con el país ante la catástrofe provocada por los incendios forestales más severos de la última década.

Te puede interesar
FotoJet-2025-03-07T185349.588

Argentina: Impactos, riesgos y adaptación a las alteraciones climáticas

RN
Cambio Climático15 de julio de 2025

El cambio climático ya está afectando la vida cotidiana de los argentinos y seguirá haciéndolo en el futuro previsible. Se prevé que Argentina se volverá más cálida, algunas regiones más secas, mientras que otras más húmedas. Estos cambios no solo afectarán nuestra salud, sino también los ecosistemas de los que dependemos. Algunos gobiernos locales de Argentina se están preparando para convivir con un clima cambiante mediante diversas medidas de adaptación.

1751460950WhatsApp Image 2025-07-01 at 4.34.24 PM

Chubut: Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional

Mark S
Cambio Climático03 de julio de 2025

El mandatario provincial destacó la importancia de los estados subsoberanos "como vinculantes en decisiones estratégicas para los intereses de nuestra Nación", y remarcó que "Chubut genera la mitad de las divisas que los distintos gobiernos nacionales vienen dilapidando desde hace muchísimo tiempo", y planteó la necesidad de "no caer en trampas demagógicas que nos hacen creer que el cambio climático 'es una falacia'". También, sostuvo que es indispensable "una política de Estado sostenible, generando acuerdos y consensos". Participaron del importante evento 60 expositores en representación de más de 25 organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas, entre otros actores comprometidos con los desafíos que implica el cambio climático, y 5.300 inscriptos.

Lo más visto