Energía: Tiene la Argentina una estrategia de emergencia Nacional en caso de un Blackout Masivo?

Es momento que los gobiernos locales de Argentina y países de la región trabajen en planes de gestión integral de riesgo ante un Blackout energético

Comunidades Seguras27 de julio de 2024 RN
15607126758194_640x0

En los últimos doce meses se han producido muchos cambios drásticos en el mercado energético, todos los cuales han aumentado la presión sobre nuestros sistemas energéticos. El aumento de los costes, la parada técnica de Atucha, la volatilidad del mercado, la guerra en Ucrania y la suspensión de las exportaciones de gas por parte de Rusia han supuesto que la gestión de la energía haya sido un gran reto para la Argentina y la compra de buques de GNL en general.

Con la posible escasez de gas este invierno, existe la posibilidad de que el suministro de gas y energía no pueda satisfacer la demanda, lo que pondría en riesgo la red. Si bien esta posibilidad es remota, el actual gobierno debería trabajar sobre un potencial colapso del suministro para lo que queda del invierno y el próximo año.

Ante este panorama como otros riesgos complejos, el Programa Red de Ciudades Emergentes viene desarrollando un trabajo silencioso pero efectivo con los Gobiernos Locales de la Argentina, Brasil y Paraguay con el fin de proveer soluciones concretas y alternativas de planificación en materia de infraestructura crítica preservando las cadenas de suministros.

El programa en la actualidad se nutre con financiamiento de organismos multilaterales de crédito, OnGs internacionales y empresas aseguradoras.

Finalmente, desde el Programa destacan la necesidad de que cada Gobierno Local sin importar el tamaño, debería poseer un Plan de Acción Durante Emergencias (PADE), plan que facilitaría el fortalecimiento de las comunidades.

Te puede interesar
Lo más visto
pea02

La ANAC continúa fortaleciendo la seguridad operacional con simulacros de emergencia aérea a nivel federal

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.

el-aeroparque-jorge-newbery-recibio-un-premio-que-lo-distingue-como-el-mejor-aeropuerto-de-america-foto-na-IMUV3UBRCBEZLB2LURBSHPHSCU

Se simplifican las autorizaciones para el ingreso de nuevas aeronaves a la Argentina

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.