Se eleva a Alerta Amarilla el Complejo Volcánico Planchón-Peteroa en Mendoza

El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) a través de su Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) y en conjunto con el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) de Chile, informan que a partir del día de la fecha se aumenta el nivel de alerta técnica del Complejo Volcánico Planchón-Peteroa a color AMARILLO

Comunidades Seguras19 de julio de 2025RNRN
Cv.-Planchón-Peteroa-2

El Complejo Volcánico Planchón-Peteroa se encuentra ubicado en el sur de la Provincia de Mendoza, en el Departamento de Malargüe, y en el límite internacional con Chile, en la región del Maule. El Complejo Volcánico se ubica en el puesto N°2 del Ranking de Riesgo Volcánico para la República Argentina. Las localidades más cercanas ubicadas en territorio argentino son Las Loicas, Bardas Blancas y Malargüe, al igual que los centros de ski de El Azufre y Las Leñas, en un radio entre 50 – 100 km aproximadamente. A su vez en las inmediaciones del volcán se encuentra el paso internacional Vergara.

Este cambio del nivel de alerta técnica se basa principalmente en un aumento en los parámetros de actividad sísmica del volcán desde el pasado jueves 10 de julio del corriente año, particularmente en el registro de eventos asociado a la dinámica de fluidos al interior del volcán (eventos sísmicos tipo LP y Tremor). A su vez, se ha observa un incremento en los valores de energía de la señal de Tremor continuo, registrada a partir del valor de RSAM, asociada a la dinámica sostenida de fluidos al interior del volcán, la cual registró un incremento significativo, registrando su valor máximo el 16 de julio, valores considerados por encima del nivel de base de este volcán.

Si bien otros parámetros de monitoreo se mantienen estables y la actividad superficial es limitada, este tipo de comportamiento ha antecedido ciclos eruptivos previos, caracterizados principalmente por emisiones de ceniza volcánica. Con el actual escenario, dadas las características de este sistema volcánico, no se descarta la posible ocurrencia de explosiones de baja a moderada magnitud, súbitas y sin precursores que afecten el entorno inmediato a la zona de los cráteres activos. Esta actividad podría generar eventualmente columnas eruptivas, similares a las observadas entre los años 2018 y 2019, cuya dispersión fue preferentemente hacia el sureste, con potencial afectación sobre el sector cercano al volcán en territorio argentino.

Se continuarán con las tareas de monitoreo y cooperación conjunta con el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) del SERNAGEOMIN de Chile, al igual que con las autoridades locales y provinciales, y en coordinación permanente con la Agencia Federal de Emergencias (AFE), en el marco de nuestro Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) y se informará ante cualquier cambio.

Para mayor información, los invitamos a visitar el sitio web del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) del SEGEMAR: https://oavv.segemar.gob.ar/

Te puede interesar
41480a5ec3ad97a2870a393f878e42f2_XL

El Gobierno de Santa Cruz reforzó su presencia en la Cuenca Carbonífera con una jornada de asistencia directa en Río Turbio

RN
Comunidades Seguras21 de julio de 2025

El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz continúa fortaleciendo su presencia territorial en la Cuenca Carbonífera. El sábado pasado, funcionarios provinciales encabezaron una importante jornada de trabajo en Río Turbio, destinada a brindar asistencia directa a la comunidad y dar respuestas concretas a diversas problemáticas sociales.

MG_6172

Mendoza: El Gobernador Cornejo y la ministra Rus presentaron la inversión más grande en seguridad en 10 años

RN
Comunidades Seguras16 de julio de 2025

Con más de $22.000 millones invertidos en bienes de capital, el Gobierno de Mendoza incorporó 344 nuevos policías, 226 vehículos, 3.000 chalecos antibalas, 680 armas y tecnología de última generación para fortalecer la prevención del delito. De esta manera, la Provincia consolida un sistema moderno, eficaz y respaldado por una estrategia iniciada en 2016.

Lo más visto
41480a5ec3ad97a2870a393f878e42f2_XL

El Gobierno de Santa Cruz reforzó su presencia en la Cuenca Carbonífera con una jornada de asistencia directa en Río Turbio

RN
Comunidades Seguras21 de julio de 2025

El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz continúa fortaleciendo su presencia territorial en la Cuenca Carbonífera. El sábado pasado, funcionarios provinciales encabezaron una importante jornada de trabajo en Río Turbio, destinada a brindar asistencia directa a la comunidad y dar respuestas concretas a diversas problemáticas sociales.