
El Gobierno Neuquino analiza propuestas tecnológicas en comunicaciones críticas y de emergencias
Funcionarios provinciales se reunieron con representantes de un grupo prestador de servicios de comunicación.
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Comunidades Seguras21 de abril de 2025 RNReducir los riesgos de un desastre natural, prevenir catástrofes Locales y regionales, trabajar unificadamente ante amenazas climáticas o interconectar planes de acción para la protección civil. Todos estos planes de acción presentó días atrás el Programa Red de Ciudades Emergentes en lo que constituye un hito creado años atrás y que ahora se le dará un fuerte impulso con el ambicioso plan de acción hasta el 2027
El eje conceptual de este Programa para mitigar catástrofes es la de prevenir o actuar coordinadamente cuando ocurra un terremoto, una inundación, incendios o cualquier otro desastre que afecte a la población.
Hasta ahora el programa elaboraba diferentes tipos de mapeos de castastrofes o amenazas geográficas en las comunas de Argentina. Así, se desarrolló un mapa de terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones regionales o de núcleos urbanos, tormentas severas, grandes nevadas, remoción en masa, incidentes en represas, sequías o incidentes forestales.
Entre los objetivos que tiene este nuevo plan de acción figura la necesidad de actualizar datos, la cuantificación y analisis del costo de reposición de la infraestructura crítica, trabajar en la afectación de la población, coordinar tareas con las fuerzas de seguridad y la sociedad civil a la vez que desarrollar pronósticos para prevenir catástrofes.
El Secretario Ejecutivo del Programa Red de Ciudades Emergentes, Peter Sundheimer, quien es uno de los coordinadores centrales de este plan especial explicó que "se trata de un plan que previene y reduce la posibilidad de catástrofes a partir de construir mapas de riesgos y las obras necesarias para su contención: anticipandose a las inundaciones, incendios, y a la gestión integral de las cadenas de suministros de las diferentes complejos productivos.
En consecuencia Sundheimer remarcó la necesidad de que todos los Gobiernos Locales del país y la región comiencen a cuantificar y valorizar el costo de reposición de la infraestructura crítica dentro de cada jurisdicción con el fin de volcar la información en la toma de decisiones a la hora de preservar o potenciar un plan de obras públicas preservando y potenciando el sector privado. Hasta el momento comunas de Santa Fé, Santiago del Estero, Corrientes, Tucumán, Neuquén, Río Negro, Córdoba y Tierra del Fuego han estado comenzando a diseñar sus primeros planes gestión integral de Riesgos en articulación al programa.
Funcionarios provinciales se reunieron con representantes de un grupo prestador de servicios de comunicación.
El Gobernador Alberto Weretilneck lamentó profundamente el trágico accidente ocurrido este sábado en la Ruta Nacional 151, cerca de Catriel, que dejó víctimas fatales y volvió a mostrar el abandono de las rutas nacionales en la provincia.
Defensa Civil, Vialidad y fuerzas locales trabajaron durante la noche del viernes y la madrugada de este sábado para asistir a personas varadas y garantizar la seguridad vial en las rutas 40, 46 y 237. Las condiciones meteorológicas seguirán siendo adversas.
Con acciones diarias en territorio, el Gobierno de la provincia refuerza el acompañamiento a pobladores rurales mediante asistencia directa, materiales de emergencia y apoyo productivo para resguardar a las familias y su sustento.
Buenos Aires volvió a ser sede del segundo encuentro de la Red Internacional de Seguridad Urbana 2025, una iniciativa del Gobierno porteño y la Alcaldía de Bogotá que impulsa la cooperación entre ciudades iberoamericanas frente a los nuevos desafíos de la seguridad urbana.
Especialistas de Cuyo se capacitan en detección temprana, investigación y control de brotes epidémicos, con enfoque en enfermedades emergentes como sarampión, dengue e influenza. La formación, apoyada por la Organización Panamericana de la Salud, busca fortalecer las capacidades regionales ante amenazas sanitarias.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.
El gobernador Gerardo Zamora y el Ministro Miguel Mandrille participaron este viernes del acto de apertura de la Expo Santiago Productivo que se realiza en el predio del Vivero San Carlos, de la ciudad de La Banda, con entrada libre y gratuita.