Argentina presentó el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático

El Presidente afirmó que “la calidad ambiental no es sólo un tema discursivo y tiene que ver con lo productivo", pidió "trabajar para generar conciencia sobre el cambio climático"

Cambio Climático01 de noviembre de 2022 RN - Telam
63614130d4820_1200

El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que “la calidad ambiental no es sólo un tema discursivo y tiene que ver con lo productivo", pidió "trabajar para generar conciencia sobre el cambio climático" y recordó que América Latina "no es responsable" del calentamiento global.

Fernández formuló este concepto al encabezar la presentación del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático en un acto en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada.

El acto se realizó en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, y el mandatario estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; y la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini.

El Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático sintetiza las políticas del país para limitar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Según se adelantó, contiene seis líneas estratégicas: Transición energética; transición productiva; movilidad sostenible; territorios sostenibles y resilientes; conservación de la biodiversidad y bienes comunes; y gestión sostenible de los sistemas alimentarios y bosques.

Por su parte RN consultó telefónicamente a Peter Sundheimer, representante técnico del Senador Nacional Antonio Rodas, vicepresidente de la Comisión de Ambiente y Desarrollo sustentable, sobre cómo veía el esquema de trabajo propuesto por el estado y los lineamientos sugeridos en el Plan Nacional recientemente presentado.  Si bien Sundheimer no dudo en destacar que la dirección adoptada por todos los organismos participantes es pertinente, resaltó la necesidad de fortalecer las políticas de prevención y adaptación al cambio climático, siendo que el país requiere de obras de infraestructura crítica para evitar el colapso de las vías navegables, la generación y transmisión de energía, y el colapso en los servicios de saneamiento ambiental.

Finalmente, Sundheimer hizo un llamamiento e instó a las provincias a trabajar en un modelo de gestión de riesgo, el cual contemple de forma cotidiana la articulación con el sector privado para evitar proyectos que generen un interrogante futuro sobre la calidad ambiental de estos. 

Te puede interesar
FotoJet-2025-03-07T185349.588

Argentina: Impactos, riesgos y adaptación a las alteraciones climáticas

RN
Cambio Climático15 de julio de 2025

El cambio climático ya está afectando la vida cotidiana de los argentinos y seguirá haciéndolo en el futuro previsible. Se prevé que Argentina se volverá más cálida, algunas regiones más secas, mientras que otras más húmedas. Estos cambios no solo afectarán nuestra salud, sino también los ecosistemas de los que dependemos. Algunos gobiernos locales de Argentina se están preparando para convivir con un clima cambiante mediante diversas medidas de adaptación.

1751460950WhatsApp Image 2025-07-01 at 4.34.24 PM

Chubut: Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional

Mark S
Cambio Climático03 de julio de 2025

El mandatario provincial destacó la importancia de los estados subsoberanos "como vinculantes en decisiones estratégicas para los intereses de nuestra Nación", y remarcó que "Chubut genera la mitad de las divisas que los distintos gobiernos nacionales vienen dilapidando desde hace muchísimo tiempo", y planteó la necesidad de "no caer en trampas demagógicas que nos hacen creer que el cambio climático 'es una falacia'". También, sostuvo que es indispensable "una política de Estado sostenible, generando acuerdos y consensos". Participaron del importante evento 60 expositores en representación de más de 25 organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas, entre otros actores comprometidos con los desafíos que implica el cambio climático, y 5.300 inscriptos.

Lo más visto