
Más terremotos debido al calentamiento global
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
El cambio climático global impacta de lleno en los glaciares, poniendo en jaque al mundo a través del derretimiento de los glaciares.
Cambio Climático25 de noviembre de 2022 RN¿Qué pasaría si la población mundial se viera expuesta repentinamente a un virus mortal del que nunca había oído hablar? La pandemia de coronavirus nos ha enseñado que, pese a los avances médicos y tecnológicos, los humanos seguimos siendo extremadamente vulnerables ante patógenos desconocidos.
Así, a medida que se discute el origen del SARS-CoV-2, investigadores de todo el mundo advierten que una nueva amenaza sanitaria podría estar oculta no solo en los mercados de animales o los laboratorios, sino también en el hielo.
Como resultado del aumento de las temperaturas y la explotación del subsuelo, antiguos microorganismos atrapados en las capas de hielo, en el llamado pergelisuelo (permafrost), podrían liberarse en el aire y reactivar su potencial con consecuencias impredecibles.
La aparición de patógenos provenientes del hielo no es una mera historia de ciencia ficción. En 2016, en la península de Yamal (Siberia), un niño murió mermado por el ántrax. Según los investigadores, fue atacado por una bacteria que estaba presente en la carcasa de un reno infectado que había muerto al menos 75 años antes.
Como resultado de una inusual ola de calor, el permafrost en el que estaba enterrado el animal se derritió, liberando esporas del patógeno en la atmósfera.
Otro caso se remonta a 2007, cuando un grupo de científicos descubrió la presencia del virus de la gripe española en cuerpos que habían sido enterrados en una fosa común en Alaska. La gripe española mató a decenas de millones de personas en todo el mundo entre 1918 y 1919.
Pero el hielo también contiene agentes infecciosos desconocidos, como muestra un estudio publicado a principios del año pasado. Por ejemplo, investigadores estadounidenses y chinos encontraron 33 virus en los núcleos de hielo de la meseta tibetana, la mayoría de ellos estuvieron enterrados durante miles de años y son desconocidos para nosotros.
Por tal motivo, es imperativo que los Gobiernos Nacionales de toda América tomen decisiones coordinadas para prevenir y mitigar las consecuencias que podría acarrear un derretimiento continuo de glaciares a lo largo de la región.
Países como Chile, Argentina, Estados Unidos y Canadá entre otros tendrán una mayor exposición al riesgo, siendo vital que las autoridades gubernamentales contemplen en su manual de gestión de riesgos este tipo de amenazas climáticas.
Para esto, el Senador Nacional Antonio Rodas, vicepresidente de la comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado de la República Argentina y miembro del Parlatino propuso la implementación de mesas de trabajo donde se vinculen los gobiernos locales, las empresas de rubros extractivos (minería y petróleo), las aseguradoras, Institutos de investigación y organismos multilaterales para avanzar en una articulación concreta en el análisis de potenciales riesgos, teniendo como eje central invitar a realizar un proceso de contabilidad ambiental regional.
Por su parte, Peter Sundheimer asesor del Senador destacó la importancia de que los Estados nacionales invirtiesen más en investigación para estudiar los potenciales implicancias que supone liberar diferentes virus y bacterias, y así estudiar soluciones posibles.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Equipos de la dirección de Emergencia Social relevan necesidades y entrega insumos esenciales a familias de diferentes barrios de la capital.
Según el último informe de seguimiento publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), a pesar de los constantes avances en áreas clave, la Unión Europea está solo parcialmente encaminada a alcanzar los objetivos climáticos, medioambientales y de sostenibilidad de la UE para 2030. Se necesitan medidas más decisivas para impulsar una economía circular, invertir la tendencia a la baja de la biodiversidad y reducir la huella de consumo de la UE.
Según Morningstar DBRS, se espera que las pérdidas aseguradas por el fenómeno meteorológico extremo (comúnmente conocido por su acrónimo DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que causó graves inundaciones en la región oriental de España en octubre) superen los 4.000 millones de euros.
Defensa y seguridad nacional, la deuda pendiente de la política argentina.
Alcanza a todas las actividades agropecuarias afectadas por los incendios en agosto y setiembre, en zonas georeferenciadas.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.