
El Gobierno Neuquino analiza propuestas tecnológicas en comunicaciones críticas y de emergencias
Funcionarios provinciales se reunieron con representantes de un grupo prestador de servicios de comunicación.
El Real Estate en la Región deberá prepararse para fenómenos meteorológicos extremos.
Comunidades Seguras17 de enero de 2024 RNMuchas empresas se ven directamente afectadas por el clima, por ejemplo, la agricultura, el ocio y el turismo, por lo que se verán afectadas por el cambio climático. Sin embargo, es probable que las empresas que dependen de inversiones a largo plazo tengan impactos mayores, porque las consecuencias del cambio climático aumentan con el tiempo. Por lo tanto, es probable que las industrias de la construcción, el sector inmobiliario, el transporte y la infraestructura sean las más afectadas por los impactos del cambio climático.
Dependiendo de la ubicación y el microclima, los edificios pueden verse afectados por inundaciones, incendios forestales y deslizamientos de tierra. Los edificios más antiguos, especialmente cerca de la costa y los cursos de agua, son vulnerables a inundaciones y tormentas. Esto podría afectar el valor de los edificios y los bienes inmuebles y dificultar la obtención de un seguro adecuado. A su vez, esto podría promover cambios en las regulaciones gubernamentales y las tendencias de compra. También podría resultar en un aumento de los costos de construcción, con nuevas normas y medidas preventivas. Como resultado, son las casas más nuevas las que podrán resistir más fácilmente un clima cambiante.
Con requisitos, códigos de construcción, impuestos y otros incentivos cada vez mayores para los edificios energéticamente eficientes, hay un movimiento hacia desarrollos más compactos y un aumento en el valor y la conveniencia de los "edificios verdes". Estas oportunidades en materia de eficiencia energética y nuevas tecnologías de construcción también pueden dar lugar a reducciones de carbono que podrían producir compensaciones con valor de mercado para otros sectores empresariales.
La ubicación de la empresa también se verá afectada por las cuestiones inmobiliarias mencionadas anteriormente. El cambio climático afectará a casi todas las formas de infraestructura: electricidad, gas y agua en los servicios públicos, así como el acceso al transporte y las telecomunicaciones. Esto a su vez afectará a las personas. La electricidad podría sufrir interrupciones y apagones por fenómenos climáticos extremos. La falta de capacidad también puede ser un factor debido al aumento de la demanda bajo temperaturas extremas. La sequía podría reducir el suministro de agua y la generación hidroeléctrica. Cualquier edificio bajo, aeropuertos, líneas ferroviarias y carreteras son vulnerables a inundaciones y tormentas.
Considerando este tipo de escenarios, el Programa Red de Ciudades Emergentes ha delineado un plan de trabajo para asistir tanto a los gobiernos locales como empresas a reducir y mitigar cualquier exposición que pudiese ocasionar los efectos del cambio climático en la infraestructura crítica.
Peter Sundheimer, Secretario Ejecutivo del Programa nos comentó que la línea de acción para gobiernos locales comienza con un análisis exhaustivo e identificación de la infraestructura crítica y geolocalizacion digital de las principales vulnerabilidades que podrían existir, donde posteriormente se iniciaría un proceso de IDENTIFICACIÓN DE ESCENARIOS DE RIESGO Y CUANTIFICACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL, y finalmente se identificarán medidas de intervención. Para concluir el Programa asiste a los Gobiernos locales con la identificación de fuentes de financiamiento para concretar las obras necesarias identificadas en el plan de acción.
En el caso de la asistencia técnica que se brinda a las empresas se basa en un análisis exhaustivo de sensibilidad productiva que tienen las cadenas de suministros de las diferentes industrias, tendiendo puentes de comunicación con el sector público y aseguradoras para lograr subsanar los potenciales riesgos a través de mesas de trabajo donde se estudia la modelización del riesgo en cuestión.
Finalmente, Marta Pereyra, Presidenta del FMA, organismo que patrocina al programa, sugirió la posibilidad de crear un índice que analice a las propiedades según el riesgo de pérdida de valor de las propiedades como resultado de daños causados por el cambio climático, como precipitaciones extremas, incendios naturales, inundaciones o movimientos sísmicos.
Funcionarios provinciales se reunieron con representantes de un grupo prestador de servicios de comunicación.
El Gobernador Alberto Weretilneck lamentó profundamente el trágico accidente ocurrido este sábado en la Ruta Nacional 151, cerca de Catriel, que dejó víctimas fatales y volvió a mostrar el abandono de las rutas nacionales en la provincia.
Defensa Civil, Vialidad y fuerzas locales trabajaron durante la noche del viernes y la madrugada de este sábado para asistir a personas varadas y garantizar la seguridad vial en las rutas 40, 46 y 237. Las condiciones meteorológicas seguirán siendo adversas.
Con acciones diarias en territorio, el Gobierno de la provincia refuerza el acompañamiento a pobladores rurales mediante asistencia directa, materiales de emergencia y apoyo productivo para resguardar a las familias y su sustento.
Buenos Aires volvió a ser sede del segundo encuentro de la Red Internacional de Seguridad Urbana 2025, una iniciativa del Gobierno porteño y la Alcaldía de Bogotá que impulsa la cooperación entre ciudades iberoamericanas frente a los nuevos desafíos de la seguridad urbana.
Especialistas de Cuyo se capacitan en detección temprana, investigación y control de brotes epidémicos, con enfoque en enfermedades emergentes como sarampión, dengue e influenza. La formación, apoyada por la Organización Panamericana de la Salud, busca fortalecer las capacidades regionales ante amenazas sanitarias.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.
El gobernador Gerardo Zamora y el Ministro Miguel Mandrille participaron este viernes del acto de apertura de la Expo Santiago Productivo que se realiza en el predio del Vivero San Carlos, de la ciudad de La Banda, con entrada libre y gratuita.