
Más terremotos debido al calentamiento global
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
ONG internacional promueve y coordina la articulación público privada para el desarrollo de nuevos modelos de Riesgos.
Cambio Climático22 de marzo de 2024 RNLos efectos del cambio climático son diversos y difíciles de predecir debido al alto nivel de incertidumbre. Los efectos negativos causados ​​por el cambio climático incluyen daños a las propiedades, a los seres humanos y a los ecosistemas. El aumento de temperatura, que es un efecto representativo del cambio climático, no sólo aumenta con el número de días con olas de calor y noches tropicales, sino que también acelera las sequías, aumenta el uso de energía y dificulta la producción y suministro de alimentos. También agrava múltiples problemas, como las enfermedades relacionadas con el calor y las enfermedades crónicas, y aumenta el exceso de mortalidad de las enfermedades vectoriales relacionadas.
Por lo tanto, la influencia del aumento de temperatura puede conducir a un solo desastre o a múltiples desastres, en forma de eventos simultáneos o en serie. Los desastres múltiples pueden causar daños a gran escala, y el proceso de restauración y recuperación requiere períodos más largos y más esfuerzos que un solo desastre. Dado que se espera que la temperatura en Argentina y la región aumente continuamente, también podrían aumentar los daños causados ​​por múltiples desastres relacionados con las olas de calor.
La evaluación de riesgos es el proceso de anticipar los daños probables antes de que ocurran. Recientemente, se ha enfatizado y utilizado en gran medida para apoyar a los formuladores de políticas públicas. La evaluación cuantitativa de riesgos es útil para comprender el grado del riesgo e identificar las ubicaciones de los sujetos más vulnerables, considerando múltiples impactos adversos con cierto grado de certeza. El riesgo se define como la probabilidad de consecuencias dañinas o pérdidas esperadas causadas por interacciones complejas entre los peligros y la vulnerabilidad de la ciudad y la sociedad. Por lo tanto, los riesgos múltiples deberán analizarse considerando los peligros y vulnerabilidades en simultáneos e identificando interacciones y relaciones entre ellos. Este será uno de los desafíos de la evaluación de riesgos múltiples relacionados con el cambio climático que los Gobiernos Locales junto a las aseguradoras deberían realizar.
Para superar este desafío, una evaluación de riesgos múltiples debería emplear un análisis de criterios múltiples con preferencia determinista o método cualitativo en lugar de información cuantitativa o probabilística.
Por lo tanto, el Programa Red de Ciudades Emergentes invita a las Cámaras empresarias, aseguradoras, gobiernos locales, funcionarios nacionales y organismos multilaterales de crédito a trabajar un modelo de red de riesgos múltiples con análisis estadístico probabilístico basado en la inferencia bayesiana.
Por su parte, Peter Sundheimer, Secretario Ejecutivo del Programa Red de Ciudades Emergentes, destacó que el armado de estas mesas de trabajo potenciarán mayor grado de certidumbre, a través de la aplicación de una técnica estadística de probabilidad aplicada la cual considerará factores complejos y tiene la ventaja de reflejar la incertidumbre de los desastres y cambio climático de manera regional.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Equipos de la dirección de Emergencia Social relevan necesidades y entrega insumos esenciales a familias de diferentes barrios de la capital.
Según el último informe de seguimiento publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), a pesar de los constantes avances en áreas clave, la Unión Europea está solo parcialmente encaminada a alcanzar los objetivos climáticos, medioambientales y de sostenibilidad de la UE para 2030. Se necesitan medidas más decisivas para impulsar una economía circular, invertir la tendencia a la baja de la biodiversidad y reducir la huella de consumo de la UE.
Según Morningstar DBRS, se espera que las pérdidas aseguradas por el fenómeno meteorológico extremo (comúnmente conocido por su acrónimo DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que causó graves inundaciones en la región oriental de España en octubre) superen los 4.000 millones de euros.
Defensa y seguridad nacional, la deuda pendiente de la política argentina.
Alcanza a todas las actividades agropecuarias afectadas por los incendios en agosto y setiembre, en zonas georeferenciadas.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.