Inteligencia artificial, el aliado fundamental contra el cambio climático

Clurb, la firma Alemana que brinda un proceso innovador de transferencia tecnológica promoviendo la conciencia en materia de Gestión de Riesgos

Cambio Climático18 de julio de 2024 RN
inundacion-santa-fe-1jpg

La extinción de especies, el aumento de las temperaturas y los grandes desastres naturales son algunas de las consecuencias sufridas a causa del cambio climático. Países e industrias son conscientes y trabajan para combatir la acelerada contaminación del planeta. ¿Hay solución? Algunos investigadores señalan que el uso del ‘big data’ y el ‘machine learning’ puede ayudar a la hora de mejorar la eficiencia energética, cambiar industrias como la agricultura y encontrar nuevos materiales de construcción agradables con el medio ambiente.

Pese al panorama nada esperanzador, son cada vez más los que creen que en la ciencia de datos y computacional (big data e inteligencia artificial) pueden encontrarse soluciones para modificar hábitos y combatir el cambio climático. “El ‘big data’ nos permite trabajar con grandes cantidades de datos procedentes de varias fuentes y el ‘machine learning’ nos permite procesarlos para llegar a tener modelos predictivos. No hay duda de que ambos nos pueden ayudar a analizar y predecir el cambio climático. Su suma podría sernos sin duda de gran utilidad. Aunque de momento la interpretación y la acción depende de nosotros” señala Peter Sundheimer, secretario ejecutivo del Programa Red de Ciudades Emergentes.

Desde el Programa, junto a la firma Alemana Clurb, numerosos investigadores en ciencia computacional de universidades alemanas han debatido sobre los retos a los que la sociedad mundial deberá enfrentar y cómo la computación podría ayudar a mitigar.

En la actualidad, la firma Clurb a través de un convenio de transferencia tecnológica junto al Programa Red de Ciudades Emergentes ofrecen soluciones digitales innovadoras junto a módulos telemetricos con el fin de preservar la infraestructura crítica y las cadenas de suministros de cada Localidad.

Por su parte, Mariano Rossi,  cofundador de la firma explicó la importancia para las empresas de contar con sistemas de gestión integral de Riesgos que articulen planes de contingencia con el sector público y las empresas aseguradoras.

Te puede interesar
FotoJet-2025-03-07T185349.588

Argentina: Impactos, riesgos y adaptación a las alteraciones climáticas

RN
Cambio Climático15 de julio de 2025

El cambio climático ya está afectando la vida cotidiana de los argentinos y seguirá haciéndolo en el futuro previsible. Se prevé que Argentina se volverá más cálida, algunas regiones más secas, mientras que otras más húmedas. Estos cambios no solo afectarán nuestra salud, sino también los ecosistemas de los que dependemos. Algunos gobiernos locales de Argentina se están preparando para convivir con un clima cambiante mediante diversas medidas de adaptación.

1751460950WhatsApp Image 2025-07-01 at 4.34.24 PM

Chubut: Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional

Mark S
Cambio Climático03 de julio de 2025

El mandatario provincial destacó la importancia de los estados subsoberanos "como vinculantes en decisiones estratégicas para los intereses de nuestra Nación", y remarcó que "Chubut genera la mitad de las divisas que los distintos gobiernos nacionales vienen dilapidando desde hace muchísimo tiempo", y planteó la necesidad de "no caer en trampas demagógicas que nos hacen creer que el cambio climático 'es una falacia'". También, sostuvo que es indispensable "una política de Estado sostenible, generando acuerdos y consensos". Participaron del importante evento 60 expositores en representación de más de 25 organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas, entre otros actores comprometidos con los desafíos que implica el cambio climático, y 5.300 inscriptos.

Lo más visto