
Más terremotos debido al calentamiento global
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Los efectos del cambio climático se sienten en todas las industrias, pero ¿qué riesgos deberían preocupar más a los empresarios argentinos y cómo pueden prepararse mejor para un futuro sombrío.
Cambio Climático09 de julio de 2024 RNLa crisis climática está cambiando la forma en que vivimos y trabajamos.
Los efectos ya se están sintiendo en muchas empresas de la mayoría de los sectores, pero el cambio climático y la transición a un futuro de cero emisiones netas podrían crear nuevas industrias y nuevas oportunidades de crecimiento para las empresas, lo que generará nuevos empleos y podría revitalizar las economías.
Pero también hay un inconveniente: casi todas las industrias se ven amenazadas por los efectos del cambio climático, ya sea de forma directa o indirecta. Las empresas que estén pensando en las formas en que el cambio climático podría afectar a sus negocios deberían tener en cuenta los riesgos que, en líneas generales, se dividen en tres categorías: riesgos físicos, de transición y de responsabilidad.
Los riesgos físicos del cambio climático son amenazas inmediatas que provienen del medio ambiente. Entre ellos se incluyen las inundaciones, los huracanes, las sequías, los incendios forestales y otros peligros naturales que se ven exacerbados por el cambio climático y pueden causar daños físicos a las personas, las propiedades y la infraestructura crítica.
Los grandes fenómenos meteorológicos ya están teniendo un impacto en las empresas. Los daños causados ​​por desastres naturales globales en 2023 totalizaron 12.000 millones de dólares en pérdidas económicas en el país, de las cuales solo 1.000 millones de dólares estaban cubiertos por seguros.
El sector agrícola está particularmente expuesto a riesgos climáticos físicos. Las inundaciones y las sequías generalmente podrían suponer un riesgo para los cultivos y el ganado, al igual que el frío y el calor extremos. Esto último se ve reflejado en la actualidad del invierno extremo que está sufriendo la Patagonia. Con la caída incesante de nieve, se espera que con la entrada de la primavera comience una complicación adicional causado por el deshielo en la alta montaña causando diversos aludes en todo el área cordillerana.
Por tal motivo, es importante que el sector empresario comience a determinar junto a los gobiernos locales y provinciales una política clara para proteger las cadenas de suministros a través planes de mantenimiento y análisis de Riesgo de la infraestructura crítica.
Hoy Argentina tiene la posibilidad de avanzar y relanzar los Consejos Consultivos Empresariales de Gestión de Riesgo de cada Región con el fin de evitar mayores impactos en sus finanzas ante el avance del cambio climático.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Equipos de la dirección de Emergencia Social relevan necesidades y entrega insumos esenciales a familias de diferentes barrios de la capital.
Según el último informe de seguimiento publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), a pesar de los constantes avances en áreas clave, la Unión Europea está solo parcialmente encaminada a alcanzar los objetivos climáticos, medioambientales y de sostenibilidad de la UE para 2030. Se necesitan medidas más decisivas para impulsar una economía circular, invertir la tendencia a la baja de la biodiversidad y reducir la huella de consumo de la UE.
Según Morningstar DBRS, se espera que las pérdidas aseguradas por el fenómeno meteorológico extremo (comúnmente conocido por su acrónimo DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que causó graves inundaciones en la región oriental de España en octubre) superen los 4.000 millones de euros.
Defensa y seguridad nacional, la deuda pendiente de la política argentina.
Alcanza a todas las actividades agropecuarias afectadas por los incendios en agosto y setiembre, en zonas georeferenciadas.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.