![FireShot Capture 015 - Meet - Lanzamiento implementación Acction - Nueva Esperanza_ - [meet.google.com]](/download/multimedia.normal.b242751f4933938f.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
La Comuna de Nueva Esperanza avanza junto al Programa City Risk 70 en un plan de impacto hídrico en la Región
El Jefe Comunal Arnaldo Cazazola avanza en un plan de Ordenamiento y saneamiento ambiental
El cambio climático se está convirtiendo en una amenaza crítica para los sistemas logísticos globales: los riesgos climáticos dañan la infraestructura, interrumpen las operaciones y afectan a la fuerza laboral. Para responder a esto, los transportistas y los proveedores de servicios logísticos (PSL) deben acelerar sus esfuerzos de adaptación. Desde la evaluación de los riesgos climáticos en sus redes hasta el fortalecimiento de la infraestructura para resistir las crisis climáticas, la adaptación no solo es clave para garantizar sistemas de suministro resilientes, sino que también es un buen negocio.
El programa City Risk setenta (CR-70) destaca los daños causados ​​por los cambios en los patrones climáticos y la mayor frecuencia de eventos extremos en toda la cadena de suministro de Argentina y la región. Esto genera crecientes riesgos operativos y financieros tanto para los transportistas como para los proveedores de servicios logísticos, responsables del transporte de mercancías.
Este daño puede repercutir en toda la cadena de suministro, afectando a industrias y, en última instancia, a consumidores de todo el país. Sin embargo, a pesar del aumento de los riesgos, los esfuerzos de adaptación en el sector logístico siguen siendo insuficientes. Por ello, el Programa CR-70 insta a los transportistas y proveedores de servicios logísticos a intensificar sus esfuerzos de adaptación y contribuir a fortalecer la resiliencia climática de las cadenas de suministro.
El Programa City Risk 70 arroja luz sobre un problema crítico para las empresas, los consumidores y la economía en su conjunto: la amenaza que representa las alteraciones climáticas para los sistemas logísticos. Es un llamado a la acción para que los transportistas y proveedores de servicios logísticos aceleren esfuerzos de adaptación significativos, tanto por ser un imperativo climático como una necesidad empresarial. CR-70 tiene como objetivo iniciar un debate más amplio para fomentar conjuntamente la resiliencia de la cadena de suministro a través de la invitación a las empresas y gobiernos locales a formar parte del consejo consultivo empresarial de gestión integral de riesgos.
Por su parte, Peter Sundheimer, titular del Programa CR-70 instó a los gobiernos y las empresas a qué deben intensificar sus esfuerzos a nivel estratégico para adaptar los sistemas logísticos a los efectos adversos de las alteraciones climáticas, en lugar de simplemente reaccionar ante los desastres meteorológicos una vez que ocurren como sucedió en Bahía Blanca o en la región de Zárate, localidades de la provincia de Buenos Aires.
El Jefe Comunal Arnaldo Cazazola avanza en un plan de Ordenamiento y saneamiento ambiental
El Programa tiene como objetivo mejorar de las capacidades de los gobiernos locales, a través de la optimización de sus herramientas de autoprotección, preparación, respuesta y recuperación frente a emergencias y desastres.
La jefa comunal Mónica Bustamante avanza en un plan de Ordenamiento territorial de tercera generación y saneamiento ambiental.
City Risk-70 se suma a la alianza mundial para fortalecer la resiliencia local.
Este ciclo ofrece una introducción a la ciencia, la política, la práctica, los recursos y la gobernanza de las soluciones basadas en la naturaleza, impartido por destacados expertos de la Universidad de la Plata y otros lugares.
La ciudad de Monte Quemado se proyecta como referente provincial y nacional al liderar la construcción del primer POT de tercera generación en Argentina.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.
El gobernador Gerardo Zamora y el Ministro Miguel Mandrille participaron este viernes del acto de apertura de la Expo Santiago Productivo que se realiza en el predio del Vivero San Carlos, de la ciudad de La Banda, con entrada libre y gratuita.