
Funcionarios del Programa City Risk 70, mantuvieron un encuentro de trabajo con el jefe comunal de Monte Quemado, provincia de Santiago del Estero
El cambio climático se está convirtiendo en una amenaza crítica para los sistemas logísticos globales: los riesgos climáticos dañan la infraestructura, interrumpen las operaciones y afectan a la fuerza laboral. Para responder a esto, los transportistas y los proveedores de servicios logísticos (PSL) deben acelerar sus esfuerzos de adaptación. Desde la evaluación de los riesgos climáticos en sus redes hasta el fortalecimiento de la infraestructura para resistir las crisis climáticas, la adaptación no solo es clave para garantizar sistemas de suministro resilientes, sino que también es un buen negocio.
El programa City Risk setenta (CR-70) destaca los daños causados ​​por los cambios en los patrones climáticos y la mayor frecuencia de eventos extremos en toda la cadena de suministro de Argentina y la región. Esto genera crecientes riesgos operativos y financieros tanto para los transportistas como para los proveedores de servicios logísticos, responsables del transporte de mercancías.
Este daño puede repercutir en toda la cadena de suministro, afectando a industrias y, en última instancia, a consumidores de todo el país. Sin embargo, a pesar del aumento de los riesgos, los esfuerzos de adaptación en el sector logístico siguen siendo insuficientes. Por ello, el Programa CR-70 insta a los transportistas y proveedores de servicios logísticos a intensificar sus esfuerzos de adaptación y contribuir a fortalecer la resiliencia climática de las cadenas de suministro.
El Programa City Risk 70 arroja luz sobre un problema crítico para las empresas, los consumidores y la economía en su conjunto: la amenaza que representa las alteraciones climáticas para los sistemas logísticos. Es un llamado a la acción para que los transportistas y proveedores de servicios logísticos aceleren esfuerzos de adaptación significativos, tanto por ser un imperativo climático como una necesidad empresarial. CR-70 tiene como objetivo iniciar un debate más amplio para fomentar conjuntamente la resiliencia de la cadena de suministro a través de la invitación a las empresas y gobiernos locales a formar parte del consejo consultivo empresarial de gestión integral de riesgos.
Por su parte, Peter Sundheimer, titular del Programa CR-70 instó a los gobiernos y las empresas a qué deben intensificar sus esfuerzos a nivel estratégico para adaptar los sistemas logísticos a los efectos adversos de las alteraciones climáticas, en lugar de simplemente reaccionar ante los desastres meteorológicos una vez que ocurren como sucedió en Bahía Blanca o en la región de Zárate, localidades de la provincia de Buenos Aires.
Funcionarios del Programa City Risk 70, mantuvieron un encuentro de trabajo con el jefe comunal de Monte Quemado, provincia de Santiago del Estero
CR-70 invita a las Empresas y Gobiernos Locales a planificar la adaptación de la infraestructura a las condiciones climáticas cambiantes
Gobiernos Locales de Argentina comienzan a dimensionar el impacto económico de no poseer un plan de gestión integral de riesgo
El Jefe Comunal Marcos Strifezza avanza en un plan de Ordenamiento y saneamiento ambiental
Las recientes innovaciones en banca digital, seguros paramétricos y sistemas de pensiones inclusivos proporcionan herramientas para impulsar la resiliencia, reducir la desigualdad y apoyar el crecimiento sostenible a largo plazo.
Visita institucional
A partir del día de hoy queda abierta la convocatoria para ser parte de la Junta de Gobierno de CCEGIR del Programa CR-70
Infraestructura en riesgo
El gobernador de Salta disertó en la jornada de negocios organizada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina AmCham Summit 2025. Destacó el rol clave de las provincias en el desarrollo nacional y abogó por un federalismo productivo
En el marco de la feria internacional ArMinera 2025, el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) inició ayer una destacada participación institucional, consolidando su compromiso con el desarrollo geológico y minero del país.
Los trabajos fueron ejecutados con maquinaria especializada, con el objetivo de mejorar el escurrimiento del agua y evitar obstrucciones.